Información 02 nº 27

Santa Teresa,
comunidad de acogida y espiritualidad escolapia.

Descarga aquí el pdf de la INFO2 027

Durante el mes de septiembre bastantes personas de Emaús hemos tenido la posibilidad de visitarla coincidiendo con encuentros de trabajo en Zaragoza. Y el primer fin de semana de octubre ha recibido a las personas participantes en el Proyecto Sal de este verano, en un ambiente de oración en el que han compartido su proceso, e iniciado el segundo curso de reflexión y formación sobre la experiencia vivida.

Lo reflejamos con algunas de sus palabras:

“… Ya en marcha, ya las paredes con ecos de canciones y oraciones, ya las habitaciones con sus nombres de jóvenes en proceso, ya funcionando. Sí, la Casa de Espiritualidad Santa Teresa ya ha abierto sus puertas a los primeros jóvenes. Han sido los participantes del proyecto Sal, que, con el corazón lleno de nombres y llamadas, han compartido lo que Dios ha regado en su corazón en cada encuentro en Bolivia, México, Cuba, Brasil… Once jóvenes dispuestos a que lo vivido en estas presencias lejanas en el espacio no sean una experiencia más en sus vidas, sino verdadero lenguaje de Dios hablando fuerte y claro, voz de Espíritu que deje fruto en ellos….”

Con esta información queremos presentar Santa Teresa de manera oficial.

Empezando por las personas que la habitan y dan vida ;

  • Las 4 personas de la comunidad de techo; Jon Ameztoi, Ion Aranguren, Eloy Fernández y Juancar De la Riva. Los cuatro bien conocidos entre las personas de Emaús. Os agradecemos la ilusión y el esfuerzo por poner en marcha este Proyecto que os encomendamos. Logroño, Granada, Zaragoza y Vitoria-Gasteiz, contribuís significativa-mente a este envío, con el que toda Emaús esperamos equiparnos para la escucha y el cuidado vocacional.
  • A quienes se añaden otras 8 personas que comparten esta encomienda desde la Fraternidad de Zaragoza; Cada martes, desde su encuentro comunitario, dan forma y vida a esta encomienda, que esperemos nos vaya implicando a todos. Pilar Rodrigo, Fernando Abajo, Nasaik Badorrey, Lara Pérez, Chus Muñoz, Rosa Blanca Melendo, Paloma Elósegui y Chema Balmori. Todas las pequeñas comunidades de la Fraternidad de Emaús, las 20 que la formamos, enriquecemos con nuestras encomiendas y vida semanal el proyecto escolapio. Todas hacemos posible el estilo de vida con el que queremos ser Buena noticia para nuestro mundo. Con vosotras, las 12 personas que formáis la de Santa Teresa, queremos disfrutar y aprovechar esta llamada a profundizar en la voz del espíritu de Dios.
  • En sintonía con todos los equipos y personas de Emaús, y de manera más significativa con el equipo de Espiritualidad y procesos vocacionales; formado por Iratxe Meseguer, Nora Matia, Javi San Martín, Fran Beunza, Rocío Rendo, Marian Fornieles, Jon Calleja y Ion Aranguren. Ya llevan cinco reuniones como equipo y en su diseño de plan para el cuatrienio contemplan el cuidado e impulso de la casa de Espiritualidad y de las actividades que se vayan ofreciendo y cuidando desde aquí.

Todas las personas implicadas, de estos equipos y del resto de Emaús, hemos ido diseñando el proyecto, que consideramos » en construcción» , al que  todas vuestras aportaciones pueden ayudar, y que sin duda validaremos y perfeccionaremos con el paso del tiempo.

Nuestra web recoge las líneas principales, así como la programación concreta, que esperamos sea una ayuda más para sintonizar con el proyecto provincial de presencia 2023/2027, “ Ojalá escuchéis hoy su voz”. Os invitamos a navegar por ella, a estudiar sus contenidos en vuestros equipos y comunidades, y podamos así alimentarla y mejorarla juntos.

En ella se recogen las diferentes modalidades de acogida escolapia que la comunidad nos ofrece:

  • Opciones de retiro y encuentro ya programadas.
  • Espacio para retiro y tiempos personales o comunitarios.
  • Oportunidad de vida comunitaria intensa, para disfrutarla en momentos de fin de semana o tiempo libre, o si cabe la posibilidad, como espacio más largo, si os cuadra para un retiro comunitario o como momento de regalo personal,  para una experiencia más intensa de tiempo espiritual, sea en silencio persona o compartiendo con la comunidad, o  discernimiento del momento vital.

Como no puede ser de otra manera, la comunidad, nace con la vocación de estar íntimamente ligada a nuestra vida y misión escolapia, de todo Emaús, aunque de forma también más cercana, de la presencia de Zaragoza y su Diócesis; con el objetivo también de estar abierta a quien lo necesite. Que en ella resuenen los proyectos de todo tipo. Para tenerlos en la mente y en el corazón , en la oración, y compartirlos desde el centro, desde el Señor que los inspira. Una comunidad dedicada a los nombres de nuestros barrios, de cada programa educativo, de la historia escolapia y de sus  innovaciones, y sobre todo los de las personas que lo formamos. En este inicio de curso habéis sido ya bastantes personas quienes habéis podido acercaros y conocer de cerca la vida de la comunidad. Desde aquí os animamos a que penséis en la posibilidad de tener alguna experiencia o tiempo de retiro, participando en los que ya se ofrecen en el calendario (ver su página web), animar a personas a participar y vivir unos días, o como posibilidad personal para vivir un tiempo de retiro; sabéis que incluso de vivirlo en la soledad de la pequeña ermita o compartiendo con la comunidad.

Recogemos de nuevo sus palabras:

“ …Ya la casa y sobre todo la comunidad que la anima han comenzado su trabajo, su testimonio, su propuesta de ofrecer lugar para Dios en el corazón de quien quiera escuchar su Voz… 

Como sabéis, la casa continúa la historia que durante treinta años animaron nuestras hermanas teresianas, y que sirvió para acompañar a tantas personas en sus silencios y búsquedas, en sus encuentros consigo mismas, y sobre todo en su apertura a los demás y a Dios que siempre surge de ese silencio habitado. Mantenemos esa esencia, como era su deseo al traspasarnos este lugar de tanta belleza y que desprende cuidado por lo profundo en cada detalle.

De ellas recibimos también la infraestructura, que es un gran regalo para poder vivir todo esto desde los sentidos y desde el encuentro: un jardín hermoso y bien cuidado, con frutos y flores, sombras y vida; unas capillas con propuestas diferentes de oración y celebración; un espacio común para el diálogo y encuentro, habitaciones sencillas y cómodas, luz, decoración, presencia…”

Os invitamos a entrar en nuestra página web, recién estrenada:

https://santateresa.escolapiosemaus.org

en la que podéis haceros una idea de la finalidad del proyecto y las posibles concreciones que se pueden organizar desde esta comunidad y este equipo provincial.

 

Aviso Legal - Política de privacidad