Ilustres provinciales
Todos los Provinciales son ilustres.
El título es un tanto redundante, porque todos los Provinciales son ilustres. Pero precisamente añado esta palabra al cargo que han desempeñado para hacer notar que realmente sus vidas han sido especiales.
He escrito la vida de varios Padres Generales que se han ido publicando en Archivum, y ahora que estoy a cargo de este Archivo Provincial de Emaús me parece que podría ser también interesante, siempre con la intención de ir profundizando en nuestra historia, el escribir la vida y obras de algunos de los Provinciales de esta provincia de Aragón, y de algunos (contemporáneos de ellos) de Vasconia.
Voy a marcar los límites que me propongo en mi trabajo, y que son bastante amplios:
-
Voy a referirme solamente a Provinciales que yo he conocido (en el caso de Aragón), incluso después de haber terminado su mandato, y no pienso hablar de los que todavía viven.
-
De la misma manera que al escribir la biografía de los generales pretendía dar una visión global de la historia de las Escuelas Pías en su momento, al tratar de estos Provinciales intento dar una visión de la vida de las Provincias de Aragón y de Vasconia durante el mandato de cada uno.
-
Me voy a basar fundamentalmente en la documentación que existe en nuestro Archivo Provincial. Tal vez en algún caso me referiré a otros documentos, pero no pretendo hacer una labor exhaustiva consultando otros archivos, donde sin duda existen más cartas y otros documentos de los mismos Provinciales.
-
El Padre Provincial es receptor de muchas cartas durante su mandato, a las que él da respuesta. En nuestro archivo constan las primeras, y no las copias de las que él envió en general, por lo tanto, la visión de la vida provincial es solamente la que presentan los religiosos, en general los rectores, de las diversas comunidades de la provincia.
-
Voy a presentar estas biografías por trienios, es decir los diversos mandatos de cada Provincial, y dentro de cada trienio presentaré los acontecimientos, las circunstancias, situaciones, etcétera de cada uno de los colegios, siempre según las referencias que da el respectivo padre rector.
-
Y empezaré por el P. Valentín Aísa, que ejerció su mandato durante 5 trienios consecutivos, una extensión absolutamente excepcional (aunque no única, pues el P. Eugenio Torrente gobernó la Provincia de Aragón durante un periodo igual en el siglo XIX: 1868-1884) y que da prueba de del aprecio que tenían los religiosos de su persona, pues ellos eran los que lo elegían y el Padre General quien lo confirmaba.
-
Pienso seguir luego con las vidas de los PP. Moisés Soto. Teófilo López, Benito Pérez, Antonio Roldán y Dionisio Cueva, de Aragón. Y con los PP. Pantaleón Galdeano, Gonzalo Etayo, Juan M. Díez, Félix Leorza, Rafael Pérez y Feliciano Pérez de Vasconia… si Dios me presta vida.
Y, sin más, voy a empezar a presentar la biografía y las obras del P. Valentín Aisa, el primer Provincial de quien quiero escribir.
José Pascual Burgués
Provinciales de Aragón
P. Valentín Aísa
1940-1955
P. Teófilo López
1961-1967
P. Moisés Soto
1955-1961
P. Benito Pérez
1967-1973
P. Antonio Roldán
1973-1976
P. Dionisio Cueva
1976-1982
P. Cecilio Casado
1982-1985
P. Cecilio Lacruz
1985-1991
P. Mariano Blas
1991-1999
P. Primitivo Arnáez
1999-2003
P. Javier Negro
2003-2012
Provinciales de Vasconia
P. Pantaleón Galdeano
1933-1938
P. Gonzalo Etayo
1938-1946
P. Juan Manuel Díez
1946-1952
P. Félix Leorza
1952-1958 y 1961-1967
P. Rafael Pérez Azpeitia
1958-1961
P. Feliciano Pérez
1967-1973
P. José María Ciáurriz
1973-78
P. Antonio Lezáun
1973