Información nº088

Jornada de coordinadores y coordinadoras locales de comunicación de Emaús.

Libro “Esculturas” de Jesús Ruiz.

29-01-2025

JORNADA DE COORDINADORES Y COORDINADORAS LOCALES DE COMUNICACIÓN DE EMAÚS

El pasado viernes día 17 de enero se celebró en Zaragoza el encuentro anual de coordinadores/as locales de comunicación de Emaús, al que acudieron también directores/as de varios de nuestros colegios.

En esta ocasión no se contó con ponentes externos, sino que fue el propio Equipo Provincial de Comunicación, que desde septiembre coordina Joseba Alzola, quien dinamizó la mañana de trabajo.

Recordamos que el equipo está formado por Joseba Alzola, Gloria Ruiz, Juan Carlos de la Riva, Enrique Blanco y, también desde septiembre, Fran Beunza.

La primera parte estuvo protagonizada por una variada exposición de buenas prácticas que se presentaron desde las diferentes presencias, y en las que pudimos apreciar el buen trabajo que se hace en cada lugar, así como la creciente cultura de la comunicación, que día a día da más importancia a este tema como parte de nuestro ser y misión. No se trata solo de hacer marketing de nuestros colegios. Se trata de contar lo que somos de un modo atrayente y convocante, que ilusione y empuje la misión.

En esta línea, tras la pausa se desarrollaron dos talleres que colaboraban a este fin:

  • El primero, sobre redes sociales, las claves para un buen diseño y calendarización, trucos, consejos, etc. Recogimos en una formación las orientaciones de diversos talleres y lecturas que los miembros del equipo provincial han venido haciendo. Su carácter eminentemente práctico ayudó a los y las responsables locales a mejorar su trabajo en el día a día.

 

  • El segundo, sobre el trabajo que un equipo específicamente nombrado desde el mes de febrero de 2024 ha ido realizando sobre nuestra narrativa, acompañados por el Equipo del Grupo de Comunicación Loyola. Es un trabajo aún en proceso que se va fraguando con aportaciones de muchas personas y equipos y que nos orientará en nuestra manera de presentarnos y comunicar.

Agradecemos desde aquí la impagable labor creativa y difusora de todas las personas que contribuyen a que Escuelas Pías Emaús se haga presente en la sociedad con toda la fuerza de su ser y hacer, difundiendo iniciativas y propuestas, convocando a vivir y experimentar el carisma escolapio.

 

PUBLICACIÓN “ESCULTURAS” DE JESÚS RUIZ.

Jesús Ruiz, escolapio escultor, como él se define, ha dedicado su vida a llevar al barro y al bronce, su espiritualidad y carisma que no es otro que el de Calasanz, su obra y su mensaje.

Ofrecemos aquí las palabras de Jesús Elizari en la introducción a la publicación:

Presentamos tu obra, esta publicación, con agradecimiento. Con la certeza de que son necesarios muchos otros lenguajes, que las palabras no siempre expresan todo lo que queremos, que necesitamos los idiomas artísticos, que tú tan ricamente has cultivado y en los que eres maestro …

 Leyendo el contenido del libro, y sobre todo admirando las páginas llenas de fotografías de tus obras, nos alegramos de haber por fin acometido esta iniciativa de recopilar gran parte de tu obra, y creo que también del sentido y la intencionalidad que la motiva. Gracias a Juancar de la Riva y a José Pascual Burgués porque vuestra dedicación, muchos ratos robados a tantas otras tareas, la han hecho posible.

 La de Jesús, escolapio artista, es sin duda una manera más de expresar la experiencia creyente a lo largo de una vida, el amor a Calasanz y a sus Escuelas Pías, de expresar la Espiritualidad del Santo, la intuición de la vida escolapia.

Por eso nos hemos servido de tus esculturas para materiales y acciones pastorales, para mostrar nuestro agradecimiento con regalos conmemorativos, como logo de bastantes publicaciones, y de una obra tan querida que da cobertura a tantos proyectos, nuestra Itaka-Escolapios.

 En esta publicación nos encontramos con obras que llenan muchos de nuestros espacios, humanizando y creando ecos, sugiriendo vaciamientos y señalando la más alta meta a la que Calasanz nos invita a aspirar …

 Y muchas otras obras más efímeras – estarán fotografiadas en algún lugar- y muy presentes en nuestra memoria; pasillos adornados, salas con belenes y símbolos, talleres y clases con alumnado adulto, madres de familia, profesoras a las que has ayudado a crear entornos, rincones y altares de capillas, cuadros artísticos de jueves santos…

 La necesidad de explorar y abarcar nuevos lenguajes para la evangelización está siempre presente y pendiente en las realidades educativas y pastorales. Ya lo estuvo en aquellos tiempos del pre y post concilio que tanto marcaron a vuestra generación. De vosotros recibimos como herencia la búsqueda de la belleza como camino hacia Dios, como condición para la liturgia, la oración y la vida. No hay duda de que tu trayectoria artística contribuye a dar respuestas, y a descansar en el arte como vehículo pastoral.

 Que esta obra recopilatoria, en este Adviento, nos ayude a Escuchar la Voz del Espíritu, que sopla donde quiere, y que da Vida. Que escuchemos al Alfarero del Hombre, de la Humanidad, y busquemos juntos caminos para cooperar con su Obra.

 

El libro se está repartiendo estos días por las comunidades y equipos, y también podéis verlo en una zona de nuestra web a la que podéis acceder aquí

https://www.escolapiosemaus.org/creadores-de-cultura/

El libro y estás páginas de nuestra web son un mínimo reconocimiento a una ingente labor desinteresada y de una calidad artística indudable que tenemos que valorar y agradecer como uno de los mejores regalos a nuestro ser escolapios, que perdurará en el tiempo y nos recordarán nuestra esencia y misión. Las esculturas de Jesús seguirán siendo parte del escenario de muchos colegios, iglesias, estanterías… y desde su silencio acompañarán muchos años más el latir de la vida escolapia en el corazón de tantos educadores y educadoras, y sobre todo de tantos niños, niñas y jóvenes que crecen entre nosotros.

 Jesús Elizari Díez

Aviso Legal - Política de privacidad