Información nº91
Itinerario Buena Noticia con el profesorado de Religión y retiro GodlyPlay. Dos iniciativas para el cuidado de nuestra pastoral.

18-02-2025
Id por todo el mundo y anunciad la Buena Noticia (Mc 16,15)
Queremos compartir dos iniciativas para el cuidado de nuestras prácticas pastorales.
La primera, la que hemos llamado ITINERARIO BUENA NOTICIA, destinada a nuestro profesorado de religión. Hemos terminado su primera edición el pasado 1 de febrero, con un retiro en Santa Teresa. Os contamos el desarrollo de su plan y sus objetivos fundamentales:
Los días 3 y 4 de octubre daba comienzo por primera vez nuestra propuesta formativa para el profesorado responsable de la asignatura de religión de nuestra red de colegios de Emaús y en la que han participado 24 personas. Esta iniciativa surgió a partir de una potente reflexión de nuestro equipo provincial de coordinadores y coordinadoras de pastoral que tenía como finalidad principal responder a la pregunta: ¿Qué necesita nuestro profesorado de Religión, tanto actual como futuro? La inquietud e ilusión por cuidar a nuestros maestros nos condujo a la creación de este camino compartido.
Decidimos llamarle BUENA NOTICIA porque, sin duda, las personas dedicadas a esta labor siguen siendo la mejor noticia posible en su misión de presentar a Jesús de Nazareth, nuestro Señor, para nuestro alumnado. Como constatamos cada vez más, muy a menudo son las primeras personas que hablan de Jesús a nuestros más pequeños.
Para ofrecer mejor la BUENA NOTICIA hemos tratado de dotar a los docentes de herramientas y enfoques innovadores que permitan mejorar la enseñanza de la religión en nuestro contexto educativo. A lo largo del curso, los veinticuatro participantes han podido reflexionar sobre los principales desafíos de la asignatura, compartir experiencias personales y fortalecer su formación teológica.
Para ello, se han cumplido los siguientes objetivos específicos:
- Fomentar una comprensión más abierta y contextualizada de la enseñanza religiosa.
- Mejorar la conexión entre la asignatura y la realidad del alumnado, facilitando un aprendizaje significativo.
- Potenciar el cultivo de la interioridad mediante experiencias prácticas.
- Crear un marco común que permita acompañar y fortalecer la formación docente en la asignatura.
El itinerario de formación se ha organizado en distintas fases, combinando dos encuentros presenciales con sesiones online para garantizar un aprendizaje progresivo y flexible. Se ha realizado de la siguiente manera:
- Encuentro Presencial Inicial: Se llevó a cabo al inicio del curso, proporcionando un espacio de bienvenida y presentación del itinerario. En este encuentro se compartieron buenas prácticas y se establecieron las bases de trabajo para el resto del curso.
- Sesiones Formativas online: Durante el primer y segundo trimestre se realizaron seis sesiones online con periodicidad quincenal. Cada una de ellas ha estado acompañada por una persona experta que nos formó en una sesión de hora y media.
- Retiro Final: Al finalizar la primera mitad del curso, se celebró un retiro espiritual en Santa Teresa donde los participantes pudieron reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos y profundizar en su experiencia personal y profesional a través de la parábola del Buen Pastor.
Hemos seguido el siguiente cronograma:
- 3-4 de octubre: Presentación del curso, exposición de buenas prácticas y primeras sesiones formativas a cargo de Iván Izquierdo y Fran Beúnza. Además, Elena Díez Muriel nos formó el Cristología.
- 17 de octubre: Estudio del Nuevo Testamento con Fernando Orcastegui.
- 7 de noviembre: Reflexión sobre los Sacramentos con Chema Pérez Soba.
- 21 de noviembre: Profundización en Mariología con Elena Díaz Muriel.
- 12 de diciembre: Aplicación de situaciones de aprendizaje con Ángel Martínez.
- 16 de enero: Desarrollo de la interioridad en la enseñanza con Rosa Ruiz.
- 31 de enero – 1 de febrero: Retiro en Santa Teresa, acompañado por Ion Aranguren y Juan Carlos de la Riva y la comunidad de Santa Teresa.
Este itinerario ha generado un espacio de reflexión, aprendizaje y crecimiento profesional que ha sido un autentica buena noticia. Al ofrecer una combinación de teoría y práctica, así como oportunidades de intercambio de experiencias, hemos podido enriquecer nuestra labor y responder de manera más efectiva a las necesidades del alumnado.
Seguimos creyendo que el carisma escolapio cambia la cultura. No es una ocurrencia nuestra, es una evidencia superior que nos ha regalado nuestro fundador San José de Calasanz a través de la presencia del Espíritu en toda su obra. El propósito de Piedad y letras para transformar la república, que hoy se puede enunciar como Educación y fe para transformar el mundo, sigue cambiando la sociedad. Es, además, una experiencia espiritual que muchos compartimos de manera alegre y discreta y que influye de manera decisiva en nuestros colegios, en nuestra obra social y, por supuesto, en el tema que nos ocupa: La clase de religión.
Creemos que quien nos ha inspirado a todos a hacer realidad la primera edición de este itinerario ha sido el propio Espíritu. Los veinticuatro participantes volvemos agradecidos y con sentimientos similares a los que los discípulos de Emaús expresaron así: ¿No ardía nuestro corazón en el camino mientras nos explicaba las Escrituras? Hemos concluido el itinerario soñando con ser capaces de seguir sembrando ese ardor en lo más profundo de nuestro alumnado para que intuyan y ojalá se encuentren con ese Alguien que puede traer la gran Buena Noticia de su vida. Por nuestra parte, solo nos queda volver a nuestra Jerusalén particular del trabajo y la vida cotidiana para anunciar una vez más a través de la educación que Jesús sigue vivo y que queremos seguirle cada vez más.
Jesús Elizari Díez




RETIRO GODLY PLAY
Llevamos ya varios años formándonos en GodlyPlay y aprovechando esta metodología para ofrecer también la Buena Noticia en nuestra pastoral. En esta ocasión, desde el equipo de coordinación de Pastoral Escolar se ha organizado esta formación y agradecemos a Regina e Isa de Sevilla la organización y puesta en marcha de este retiro que se ha celebrado en febrero. Nos lo cuentan en estas líneas:
Del 7 al 9 de febrero un grupo de profes de reli de nuestra Provincia de Emaús hemos tenido la oportunidad por primera vez en Santa Teresa de tener unos días de formación entorno a la metodología GodlyPlay.
Las historias sagradas del Antiguo Testamento, las parábolas y el sentido de los tiempos litúrgicos se hacen más cercanos para nuestro alumnado a través de esta metodología que de una manera creativa potencia la educación cristiana y la formación espiritual en todas las edades.
Conocer el método y experimentarlo en primera persona y en grupo, ha hecho que no sólo sea una formación para llevar a nuestras «clases de reli» sino que haya sido un retiro personal porque hemos podido comenzar por el principio profundizando en la creación y dando gracias a Dios por todo lo creado; hemos interiorizado cómo vivió el pueblo de Israel y cómo fue descubriendo que Dios estaba en todas partes; hemos descubierto en las parábolas de Jesús la parte más humana y divina y el conocer las narraciones de GodlyPlay de acción litúrgica nos ha llevado a ahondar en el sentido de cada una. GodlyPlay con sus narraciones y preguntas de reflexión permite discernir nuestra vida.
Este retiro no hubiera sido igual si no hubiéramos contado con el marco y entorno de Santa Teresa ya que cada sala, capilla nos ha llevado al silencio, contemplación, oración, encuentro, celebración comunitaria, a respirar la espiritualidad infantil y escolapia. Ha sido un regalo para nuestra espiritualidad que confiamos tenga sus frutos en la de nuestros peques, niños, niñas y adolescentes.
Agradecemos de corazón esta formación, y de manera especial a Isa y Regina, quienes nos la han hecho disfrutar con su dedicación.
Jesús Elizari Díez





Comentarios recientes