Itaka Escolapios con la SAME 2019. “Defendemos la Educación SOStenemos el mundo”
Hoy lunes, primer día de abril, arranca en muchos países del mundo la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME). El momento más destacado del continuo trabajo que realiza la Campaña Mundial por la Educación (CME). La CME es una es una coalición internacional formada por ONG, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales de muy diverso signo que nos movilizamos para reclamar el cumplimiento íntegro de los compromisos internacionales firmados por los Estados para garantizar el acceso a una educación de calidad para todas las personas del mundo.
Nuestra Red Itaka – Escolapios participa activamente en la campaña a través del equipo territorial de Euskadi. La campaña de este año, se aborda la importancia de la educación para la supervivencia de nuestro planeta y de sus habitantes. El cambio climático es un reto global que no sólo tiene graves consecuencias medioambientales, sino un elevadísimo coste humano. Por ejemplo, la contaminación ambiental del aire contribuyó a 4,2 millones de muertes prematuras en todo el mundo según las últimas estimaciones. Además, la sostenibilidad medioambiental está estrechamente vinculada a la sostenibilidad social. De hecho, los efectos del cambio climático podrían llevar a la pobreza a 122 millones de personas en 2030.
Hay más información disponible en la web de la CME en España: http://www.cme-espana.org/allí puedes acceder al manifiesto oficial, seguir las movilizaciones y descargarte las unidades didácticas enfocadas a trabajar la temática anual en el aula.
También puedes ver el video presentación de la SAME: https://youtu.be/4pcIrEcdbS4
Desde la CME estamos especialmente preocupados por la relación entre cambio climático y educación. Aunque pueda parecer que no están unidos. El cambio climático afecta también a la educación, es una de las primeras actividades que se abandonan cuando se produce un desastre, y afecta especialmente a las niñas y mujeres en situaciones de crisis y emergencias. Sin embargo, la educación es imprescindible para garantizar el bienestar de todas las personas sin destruir nuestro planeta. En primer lugar, la educación contribuye a que las personas sean capaces de comprender los problemas medioambientales, así como de darles repuesta y reducir su vulnerabilidad frente a sus efectos. Por otro lado, la educación es la mejor herramienta para formar a una ciudadanía consciente de las causas y consecuencias del cambio climático y otros problemas medioambientales, además de dotarla de los conocimientos, competencias y actitudes necesarias para buscar soluciones.
Defendiendo el derecho a una educación educativa, inclusiva y de calidad no sólo contribuimos al cumplimiento de las metas establecidas en la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino que logramos hacer del mundo y de nuestras sociedades un lugar más habitable. Por eso, los y las participantes en la SAME 2019 reclamamos a todas las administraciones que:
- Integren la educación para la sostenibilidad medioambiental y social en los currículos escolares,
- Promuevan y financien la puesta en marcha de proyectos de formación en materia de sostenibilidad medioambiental y social destinados al conjunto de las comunidades educativas.
- Incentiven la “gestión verde” de los centros educativos, para que el sector educativo y las administraciones públicas sean un ejemplo de gestión medioambiental.
- Adopten medidas dirigidas a impulsar la sostenibilidad social, que persigan la equidad, la eliminación de la pobreza y que todas las personas se beneficien del crecimiento económico y sostenible
¿Quieres ver el original completo?: Itaka Escolapios con la SAME 2019. “Defendemos la Educación SOStenemos el mundo”
Comentarios recientes