Información nº217
Equipo Provincial de orientación y
Encuentro presencial de orientadores/as de nuestros colegios.

El pasado viernes 16 de septiembre se reunieron en Zaragoza las personas responsables de los equipos de orientación de los colegios de Emaús.
Es la primera vez que tienen una reunión presencial, hecho muy bien valorado, y que ha facilitado el encuentro, el intercambio de experiencias, y la participación en la formación prevista.
Además de compartir las planificaciones para este curso y las mejores prácticas de cada uno de los equipos, han podido profundizar en uno de los temas que mayor atención y preocupación están suscitando en la atención a nuestro alumnado; las secuelas emocionales y mentales que la pandemia, y algunos hábitos sociales, están provocando. El ponente Luis Fernando López, psicólogo especialista y colaborador de diversos departamentos pedagógicos, se encargó de profundizar en esta formación bajo el título “Duelo, autolesión y conducta suicida; retos en la era digital”, que sin duda marcó pautas para un trabajo posterior tanto provincial como en cada centro.
Es una de las iniciativas del Equipo creado el curso pasado para coordinar y dinamizar el trabajo en la orientación escolar de nuestros centros. Este curso el equipo cuenta con alguna modificación; continúan en él; Montse Benítez, Gloria Ruiz y la coordinadora del equipo y de este trabajo provincial, Pilar Navarrete, deja de participar Daniel Elizari, y se reincorpora José Gallego, de nuestro colegio de Montequinto, Sevilla. Cinco personas a las que os agradecemos vuestro trabajo ilusionado por impulsar esta tarea fundamental en nuestros colegios.
Desde el equipo nos aportan este resumen de su primer curso de trabajo y algunos de los objetivos para este que comenzamos:
REFLEXIONES EQUIPO PROVINCIAL ORIENTACIÓN CURSO 21-22
Hace un año – el curso 21-22, tuvimos la suerte de comenzar una etapa nueva dónde trabajamos en red los equipos de Orientación de la Provincia de Emaús, dando su significatividad y visibilidad en los colegios, a los departamentos de Orientación.
Nuestros objetivos, pasan por crear redes de equipos y abrir una ventana de posibilidades que redundará sin duda en la calidad de nuestros departamentos y de la relación de estos, con el proyecto de los Escolapios.
Sin duda los equipos de orientación constituyen uno de los pilares de los colegios, la atención a la diversidad, la convivencia y disciplina, el diagnóstico de los casos, la formación, la atención a las familias y a los alumnos, el acompañamiento y asesoramiento al profesorado, el seguimiento de la salud emocional y mental de toda la comunidad educativa y, como no, la parte de evaluación y diagnóstico, para la presentación de documentación y reconocimiento oficial, la preparación de adaptaciones y seguimiento de alumnos ACNEAES, la previsión e implementación de programas educativos y dotaciones horarias. Mucha labor y muy importante, el buen hacer de nuestros equipos garantiza todo lo anterior.
Hemos constatado que cada Comunidad Autónoma es un mundo de organización diferente, de leyes y sobre todo de recursos, pero lo que sí hemos confirmado es que nuestros departamentos trabajan y trabajan mucho y muy en profundidad, cada uno con las cartas que les ha tocado jugar, según donde se ubican, conjugando sus posibilidades y priorizando siempre en favor de los alumnos más vulnerables y favoreciendo la labor encomiable del profesorado, multiplicando las horas y los recursos y haciendo milagros cada día para conseguir dar una atención de calidad a nuestros colegios y nuestros alumnos, siempre, donde más lo necesitan.
Nos hemos encontrado gentes muy identificadas con la misión escolapia y muy unidas al carisma de Calasanz, la diversidad nos une a todos a enfocar nuestra tarea, con los mismos ojos que Calasanz enseña a ver a sus colaboradores, mirar la diversidad como posibilidad y riqueza de crecimiento nos hace ser más escolapios y cristianos.


A puro de profesionalidad en todos sus perfiles, diferentes pero complementarios (psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, PT, AL, auxiliares, profesores que dan apoyos, gente que saca chicos en individual, otros hacen grupo, co-docencia, desdobles…) la diversidad es enorme y eso nos hace más eficaces y más ricos en atención a toda nuestra comunidad educativa, adaptando las respuestas a las necesidades concretas.
Tenemos muchos retos por delante, en este año hemos abierto una ventanita a la formación del personal del Departamento de Orientación de los coles, intentando elevar la mirada y ver posibilidades formativas que nos construyan como personas, que nos ayuden a conocernos más para poder ayudar al máximo a otros, cuidarnos para poder cuidar, hemos buceado cada mes en una disciplina diferente , de crecimiento personal ( el eneagrama, el aprendizaje consciente, la Disciplina positiva, el trabajo en el aula sobre la Salud Mental, el Sin sentido común… todo con el objetivo de crecer y dar nuestra mejor versión para los demás.
Este curso pasado además, hemos tenido el gran regalo de poder conocer desde este equipo in situ a todos los equipos de Orientación, en visitas presenciales a cada uno de los 18 colegios. Una gran alegría y un gran orgullo conocer a las personas, ponerles nombres y conocer tanto trabajo y tantas buenas prácticas que estamos llevando a cabo.
De todas estas visitas y conversaciones con todas vosotras y vosotros en este primer año, hemos sacado varias conclusiones que queremos reflexionar e implementar durante el curso 22-23;
• queremos aprovechar la red escolapia en la que nos movemos,
• aprovechar los muchos recursos y buenas prácticas -trabajamos mucho en todas partes- y compartir recursos ya probados en el aula es garantía de éxito en la formación y…
• recuperar la presencialidad en nuestras reuniones nos hace más fuertes y nos une en la misión.
Por lo tanto, para este curso que empieza tenemos muchos retos:
• Un encuentro en septiembre de manera presencial los coordinadores de los equipos de Orientación para poder poner en común nuestras buenas prácticas, formarnos juntos y reflexionar para crecer en retos y podernos ayudar mutuamente.
• Retomar también las reuniones de zona, para poder hacernos un seguimiento, compartir preocupaciones y poder aprovechar nuestros recursos y formaciones de manera presencial y cercana.
• Instaurar las formaciones de los lunes ( ya hemos tenido algunas en 21-22) para los departamentos de Orientación, desde lo que sabemos que ya funciona en nuestros departamentos de orientación, aprovechando nuestros recursos personales de programas y experiencias que funcionan en nuestros colegios , desde nuestras preocupaciones comunes, pondremos en valor lo que hemos preparado en nuestros centros y ha funcionado pues ya está llevado a cabo en las aulas, garantía de funcionamiento y de seguimiento, pues conocemos quienes lo han planteado.
Equipo de Orientación Provincial.
Comentarios recientes