Información 02 nº55

Envíos y encomiendas julio 2024.

16-07-2024

 

Con la última visita a Mozambique todavía muy reciente, desde el 18 de junio al 11 de julio, y con todas las actividades de verano en marcha; cientos de nuestros chicos/as disfrutando de la naturaleza y de los campamentos con sus monitores/as, lugar privilegiado para lo pastoral, con experiencias del Movimiento en Calasanz ya en marcha y otras que se irán celebrando en las próximas semanas (campos de trabajo, Close to Calasanz en Roma, experiencia SAL en presencias escolapias en países empobrecidos, semanas de encuentro y oración en Taizé, etc.), y con muchas personas involucradas en las labores organizativas de colegios y oficinas, y la dirección y supervisión de las obras para el curso que viene, nos proponemos recopilar todas las informaciones de envíos y encomiendas, de cambios comunitarios y de equipos. Bastantes de ellas ya son conocidas, han sido comunicadas en su momento o en las presencias en las que hay cambios. Las repasamos, y añadimos algunas novedades.

Sabemos que todas las personas implicadas en nuestra vida y misión nos sentimos también partícipes de los esfuerzos personales y comunitarios que esta supone, y podemos compartir también las razones de fondo que motivan cada cambio. Cada envío es fruto de muchas reflexiones; de las personas que muestran su disponibilidad, de las comunidades y equipos que presentan necesidades en la animación de cada presencia, de los equipos encargados de hacer las propuestas de cambio…  La extensión de estas informaciones no siempre lo permite, pero creemos que son un buen material para suscitar conversaciones sobre todo ello.

Como siempre, intentamos acercarnos al cumplimiento de nuestros objetivos recogidos en el Proyecto Provincial de Presencia 2023-2027, los 50 en los que concretamos la escucha; “Ojalá escuchéis hoy su voz”, y que inspiran nuestros planes estratégicos y proyectos de presencia elaborados y aprobados en cada equipo de trabajo. Os recordamos que en el siguiente enlace (Revistas – Escolapios Emaús (escolapiosemaus.org)) podéis acceder a las Revistas Emaús número 17 y número 21 donde se publican respectivamente los planes estratégicos y los Proyectos locales de presencia escolapia de este cuatrienio 2023-2027

Queremos compartirlos en el marco de dos palabras que resumen muy bien el momento, nuestros sentimientos actuales; AGRADECIMIENTO y ESPERANZA.

AGRADECIMIENTO por la respuesta generosa y disponible de las personas enviadas, a las que les hemos pedido un cambio. Vuestra actitud corresponsable al aceptar las nuevas encomiendas y destinos facilita la dinámica provincial y enriquece los proyectos comunes en Emaús. Gracias a todos los nombres que citaremos a continuación, y también, a las comunidades y presencias que generosamente los “ceden” y os organizáis para seguir respondiendo con calidad a los retos de cada proyecto y presencia.

ESPERANZA, porque el discernimiento “en salida”, que nos ayuda a ganar en significatividad en cada comunidad y proyecto de Emaús, nos permite soñar con el futuro. Una Provincia que puede renovar sus liderazgos, aportar personas, religiosos y laicos/as, a los proyectos de Misión, es una Provincia sostenible e ilusionada. Nada de esto sería posible sin el esfuerzo espiritual de cada persona. Un buen ejemplo de “Escuchar la voz del Espíritu con hondura y disponibilidad” que propone nuestro proyecto Provincial.

Resumimos las nuevas encomiendas y envíos:

  1. Israel Cuadros,presidente de nuestra comunidad de Vitoria-Gasteiz. Hemos anunciado que, al terminar este curso, 2023-2024, dejará su servicio como director Titular del colegio para poder iniciar su preparación para ser enviado a Mozambique. Un envío especialmente significativo, el primer religioso del Emaús europeo a esta realidad provincial, que se llevará a efecto en 2025.
  2. Aitor Errasti, escolapio laico de la comunidad de Sevilla, coordinador de esta presencia los últimos años, será su relevo en la dirección titular, y por lo tanto miembro de la comunidad conjunta y presencia de Vitoria- Gasteiz.
  3. Gorka Elexpe, también de nuestra comunidad de Vitoria-Gasteiz ha sido enviado a la comunidad de Tafalla.
  4. Antonio Bastero, de la comunidad de Jaca, va a ser enviado a Vitoria-Gasteiz para reforzar su comunidad y proyecto de presencia.
  5. Joselu Martín, de la comunidad de Tafalla, será enviado a Peralta de la Sal, que como recordaréis, inicia un proyecto conjunto con la comunidad de Jaca. Entre los religiosos allí enviados, 4 en Peralta y 2 en Jaca, y el envío que comentamos a continuación, atenderán las dos presencias y la animación pastoral del colegio de Barbastro.
  6. Justin Antony. Justin es un sacerdote escolapio indio, enviado a Emaús, que llegó el pasado mes de abril. En estos meses iniciales ha pertenecido a la comunidad de Alcañiz, junto con Gregorio y Ojus, que le han ayudado a integrarse entre nosotros. Le hemos pedido a Justin que vaya a vivir a Jaca y se integre en esta nueva encomienda comunitaria de Peralta/Jaca.
  7. Jesús Lacarra. Enviado nuevamente desde Tafalla a la comunidad S. José de Calasanz de Pamplona-Iruña, para continuar con su tratamiento.Imposible resumir nuestro agradecimiento y admiración por su vida y entrega cariñosa.
  8. Jesús Lecea. Aunque su traslado a nuestra comunidad Virgen de las Escuelas Pías de Zaragoza, residencia Betania, fue ya hace unos meses, oficializamos ahora su envío. Esperamos que contribuya a su bienestar y mejora en la salud.
  9. Thomas Pallithazhathu. Religioso escolapio indio enviado a Emaús, será miembro de nuestra comunidad de Sevilla.
  10. Roberto Zabalza, escolapio laico de la comunidad S. Fermín de Pamplona- Iruña, acaba el curso con dos anuncios que nos enriquecen e ilusionan. El comienzo de su noviciado en Santa Teresa de Zaragoza, y su posterior envío a Mozambique.
  11. Jon Ameztoi, que llegó el curso pasado como miembro de la Fraternidad de Logroño, para un tiempo de discernimiento,pre- noviciado en Santa Teresa, iniciará también su noviciado después del verano.
  12. Michel Kama, después de tres años en la comunidad S. Fermín de Pamplona-Iruña, estudiando teología y participando plenamente de la vida escolapia, vuelve a EPAO, su provincia de origen. Michel ha sido un tesoro para la convivencia y la pastoral, para la vida escolapia.
  13. Dialomao Diatta, desde la misma presencia de Zaragoza, la comunidad S. José de Calasanz, de la calle S. Blas, donde le recibimos hace ya tres cursos, procedente de Mozambique, es enviado a colaborar con el proyecto y la vida de la comunidad Santa Teresa.
  14. Óscar Bartolomé, formará parte de la comunidad de Soria, su primer envío después de su ordenación sacerdotal el pasado mes de abril en Zaragoza, donde ha vivido los dos últimos cursos, en la comunidad S. José de Calasanz. Entre sus encomiendas, la de apoyar la vida de la Comunidad cristiana escolapia de Logroño, junto con Jesús Romero.
  15. Antonio Dieste. Pendiente de su última revisión médica en agosto, pero con una muy buena recuperación después de este curso pasado en la residencia Betania, se reincorpora a la animación de su comunidad de Alcañiz.
  16. Antonio de Lora. Vuelve a su Provincia, Betania, después de los últimos años cerca de su familia en nuestra comunidad de Granada.
  17. Joseph Cihanga. El 14 de septiembre hará su primera profesión como religioso escolapio en Sokone, Senegal. Después viajará a Costa de Marfil, donde en los dos próximos cursos terminará sus estudios de teología, antes de volver a Mozambique.
  18. Jesús Miguel Arellano. Desde la comunidad de la calle S. Blas, es enviado para reforzar la comunidad del colegio Calasancio, en Zaragoza.
  19. Jesús Elizari. También enviado, desde la misma comunidad S. José de Calasanz de la calle S. Blas, a la comunidad del Calasancio, que se convierte en residencia provincial a partir de agosto de 2024.

Tendríamos que añadir a esta lista los nombres del resto de nuestros hermanos de Mozambique. Los cinco religiosos, esperamos el sexto en los próximos meses desde Camerún, los cinco jóvenes en su pre- noviciado, los tres que se preparan para hacerlo en 2025… Lo haremos más adelante. Recordamos que el curso termina allí en el mes de diciembre, y que los cambios comunitarios se inician a finales del mes de enero. Con alegría os adelantamos que tendremos novedades interesantes para el desarrollo de nuestra misión mozambicana. Mucho por hablar y contar, por discernir y apostar, gracias también al esfuerzo de todos ellos por dotar de vida y sentido a esta caminhada escolapia. Reservaremos el espacio para una información monográfica, y ojalá momentos informales y de encuentro veraniego para charlar sobre aquella situación. Entre las muchas fotos y recuerdos, las del pasado 7 de julio, cuando asumimos la nueva parroquia S. Daniel Comboni, en el barrio de Ontupaia de Nacala… Mucha vida que agradecer a Dios, y a todos y todas las que la nutrimos desde nuestras tareas, comunidades y equipos.

También en los próximos meses celebraremos el envío, en diciembre, de Amaya Lecunberri y Bienve Presilla, de nuestra Fraternidad Itaka de Bilbao, para un año a Cochabamba (Bolivia). Una nueva respuesta generosa para apoyar el proyecto y las comunidades allí.

Queremos, además, hacer referencia a la configuración comunitaria. Es evidente que de la lectura del listado anterior se deducen muchos temas, pero hacemos especialmente referencia a algunas, a siete de nuestras comunidades:

  • Riezu/Tafalla. Hace ya unos meses que comunicamos a la diócesis de Pamplona – Iruña nuestra decisión de no continuar con nuestro trabajo en las parroquias de los valles de Yerri y Guesalaz, y dejar nuestra comunidad allí. Creemos que es el momento de hacerlo, y que los dos miembros de la comunidad que residían allí, Juan Pedro Azkona y Arturo Ros, pueden reforzar la presencia y comunidad de Tafalla, a la que ya pertenecen desde hace un año. Han sido 30 años de presencia continuada en aquellos valles, sirviendo a más de 22 pueblos y sus parroquias. Una dedicación esmerada que se ha manifestado en el agradecimiento profundo de sus habitantes y de la diócesis. Lo celebraremos así, a modo de despedida, en una celebración allí a finales de agosto.

Esta decisión permite mantener la comunidad de Tafalla, a las que además de Juan Pedro y Arturo pertenecen Abel Calvo y Gorka Elexpe. Gracias a los cuatro. También acogerán un tiempo en la comunidad a Javier Yerro, que llega desde Chile, su residencia habitual desde hace décadas. Javier es navarro, de Lerín, y fue enviado desde la antigua Vasconia a Chile en los años ochenta. Bienvenido, Javi, ongi etorri!

  • Jaca/Peralta. Como ya hemos hecho alusión, en nuestro discernimiento provincial hemos configurado una nueva comunidad en dos sedes, la de Peralta, y por ello hemos pedido a José Ignacio Bilbao y Jesús Alberto Díez, que viviendo en Jaca, segunda sede, no comunidad canónica, colaboren en el desarrollo del nuevo proyecto Jaca-Barbastro-Peralta, nuestras tres presencias en Huesca. Desde hace unos meses ya han iniciado esta colaboración, que tendremos que desarrollar juntos. Así, la comunidad cuenta con 7 miembros; además de Jesús Alberto y José Ignacioy Justin, como ya hemos notificado, Javier Barandalla, Juan Mari Martínez, Joselu Martín y Juanan Frías.
  • Sevilla. Queremos agradecer el envío de Aitor Errasti, que sin duda reforzará la presencia de Vitoria-Gasteiz, y permite que Israel pueda dejar sus funciones. Aitor es un ejemplo de disponibilidad y de buen hacer, estos últimos años integrado en la realidad sevillana, como lo ha estado antes en Tolosa, Bilbao… Pero queremos hacer notar que, con su salida, la comunidad de Sevilla deja de ser conjunta, lo que ha supuesto para los que han vivido en ella una riqueza, y un signo para todos. En nuestras conversaciones subrayamos la intención de seguir apostando por ese modelo y crear las condiciones para que continue abierta esta posibilidad y que, ya sea un escolapio laico o una persona que pueda hacer experiencia de este estilo, le den continuidad.
  • Noviciado en Santa Teresa. Como ya hemos comentado, el próximo 25 de agosto iniciaremos en la comunidad el proyecto de noviciado con Jon y Roberto. La Congregación General nos ha dado los permisos correspondientes para que esta comunidad pueda desarrollar esta etapa tan importante en el camino vocacional para la vida religiosa escolapia, compatibilizando con el resto de funciones en su 2º curso como proyecto provincial. También para que Ion Aranguren haga las veces de maestro, acompañante de los dos novicios. Los tres, acompañados por el resto de la comunidad, tienen el reto de ampliar sus funciones como referente para el discernimiento y la espiritualidad escolapia. Será una comunidad de 6 personas; ellos tres, más Juancar y Eloy, y Dialomao. Por supuesto, abierta a quien desee un tiempo especial de vida con ellos.
  • S. José de Calasanz, calle S. Blas de Zaragoza. Hemos decidido cerrar esta comunidad. Consideramos que su proyecto y referencia para la realidad de Zaragoza en estos últimos 8 años lo asumen ahora las comunidades de la Fraternidad, Santa Teresa entre ellas. Esto nos permite un refuerzo de otras tres comunidades, la del Calasancio de Zaragoza entre ellas, además de un ahorro económico para la Provincia. En el Calasancio de Zaragoza viviremos también 6 religiosos: Domingo Sáez, Antonio Alconchel, Zacarías Martínez y Félix Jiménez, además de Chusmi y Jesús, que podemos seguir participando en la comunidad de la Fraternidad. Creemos que Carol Ortín y Natxo Torrijos, escolapios laicos, pueden también estar adscritos a la misma comunidad. Tenemos el reto de ir dando forma a esta nueva configuración.

Y recogemos también en esta información otros cambios en encomiendas y servicios, que ya han sido anunciados en su momento o en sus ámbitos pero que nos parece interesante recordar:

  • Cambios en las direcciones de los colegios: El pasado 6 de junio, en el encuentro de las personas directoras de nuestros colegios, anunciamos y agradecimos ya los cambios:
    • En la dirección titular de Vitoria-Gasteiz, el cambio de Israel Cuadros a Aitor Errasti.
    • En la dirección académica de Tolosa, Arantxa Martínez, después de 7 años, pasa el testigo a su exalumno Mikel Aseginolaza.
  • En la coordinación de presencias locales; en Logroño, Jon Calleja toma el relevo de Ernesto López, en Zaragoza, Natxo Torrijos de Eloy Fernández, en Sevilla, Regina López de Aitor Errasti, y en Bilbao, Joseba Alzola de Pablo Santamaría. A estas ocho personas, gracias por vuestra dedicación y disponibilidad.
  • Y en los equipos Provinciales:
    • Itaka-Escolapios. Alberto Cantero pasa el testigo como coordinador del equipo, y por lo tanto como miembro del Equipo Provincial de Presencia, a Iñaki González. Iñaki, de nuestra Fraternidad Albisara de Granada, ministro de la transformación social, pertenece desde hace 5 años al equipo de Itaka-Escolapios Emaús y ha coordinado diferentes actividades y el equipo de sede de Granada. Agradecemos una vez más a Alberto Cantero toda su contribución, tanto en Itaka-Escolapios como en el resto de dinámicas provinciales.
    • TIC Provincial. También cambia la coordinación del Equipo de TIC de Emaús; Berna Arrabal la asume entre sus funciones, sustituyendo a Alberto Cantero. Agradecemos a los siete, y especialmente a Arantxa Bedialauneta, Jose Mari Domínguez, Asier Gana, Alfredo Calvo y Jose Ignacio Bilbao su valioso trabajo, reconocido en todos los ámbitos de Emaús.
    • Equipo Provincial de Comunicación. Joseba Alzola, miembro del equipo en estos años pasados, asume su coordinación en lugar de Juancar de la Riva, que continúa en el equipo, junto con Kike Blanco y Gloria Ruiz, y la incorporación de Fran Beunza, coordinador provincial de pastoral escolar. Gracias a los cinco. El impulso en la comunicación en Emaús ha facilitado el trabajo y ha sido un claro avance en las diferentes dinámicas provinciales.
    • Equipo provincial de gestión. Jakobo Rey, como coordinador de gestión de Itaka-Escolapios Emaús, se suma a este equipo, vital para el funcionamiento de Emaús. En él continúan todos sus miembros actuales; Berna Arrabal como coordi. nador, Mariano Grassa, ecónomo provincial, Marina Micalef, Carlos López de Lerena, Mariaje Balda y Jon Mendizabal. Gracias a los siete.
    • Equipo Suma y Sigue (del secretariado de Colegios); Hemos pedido a José Ignacio Bilbao que forme parte de este equipo. Aprovechamos para agradecer a este equipo su gran contribución a la dinámica pedagógica de nuestros colegios, impulsando la innovación desde nuestras raíces escolapias. También a Fran Beunza, que ha formado parte de él hasta ahora. La composición actual del equipo es: Ángel Martínez, Nati Puy, Esther García, Paco Sánchez, Javi Villanueva, José Ignacio Bilbao y Gloria Ruiz
  • Sedes Itaka-Escolapios. Además de otros cambios locales, reflejamos aquí los relevos en la coordinación de las sedes de Itaka-Escolapios. En Granada, Blanca Bohoyo toma el relevo a Iñaki González, y en Pamplona-Iruña, María Ansó a Raúl González. Gracias a las dos nuevas coordinadoras y a los dos salientes por el impulso a un trabajo tan vital para nuestras presencias.

Muchos nombres citados, abundantes cambios en este curso que termina, 2023/24, primero completo con nuestro Proyecto Provincial de Presencia, aprobado el 25 de marzo de 2023. Muchas horas de trabajo y reflexión en los equipos, de discernimientos personales y comunitarios. Que nos lleven a vivir con mayor fidelidad las fuentes de nuestra vocación. También en este verano. Que sea reparador y rico en encuentros. En descanso compartido, lecturas y paseos. Y que todo nos haga disfrutar con la mayor plenitud posible del camino al que nos sentimos llamados, y seamos parte de la Buena Noticia al mundo, especialmente a las personas que sufren la pobreza y la injusticia. Que nuestra respuesta ayude a interpretar los signos de los tiempos y a escuchar la voz de Dios en la Historia. Lo ponemos en sus manos, las del Señor de la Vida, para que Él le dé crecimiento.

Feliz verano.

 Jesús Elizari Díez

Aviso Legal - Política de privacidad