Información 02 nº21

Envíos y cambios comunitarios

Finales de julio. Recta final de nuestras actividades de verano; aún de campamentos en muchas de nuestras presencias, experiencias de voluntariado y encuentros pastorales, los participantes en una nueva edición del Proyecto SAL a punto de salir o recién llegados a sus destinos – esta vez, de catecumenado participarán en la vida y misión de las comunidades de Bolivia, Cuba, México…

¡Tenemos tanto que agradecer a los que mantenéis con ilusión cada una de estas actividades! Muchos cientos de niños y niñas y de adolescentes y jóvenes en toda Emaús. Y queremos creer, que en realidad las mantenemos entre todos y todas. Que las personas que aún seguimos por los despachos y oficinas, por los pasillos y secretarías de los colegios, planificando y ejecutando obras y mejoras, o por nuestras comunidades, os servimos también de apoyo y retaguardia. Que mucho de los planes y vida del resto del año se alimentan y fortalecen en estas actividades. GRACIAS y ÁNIMO.

Y antes de desconectar unos días de vacaciones, os ofrecemos el repaso de envíos y cambios comunitarios, que como corresponde al primer verano del cuatrienio, son numerosos. Para que la información compartida sea también una manera de crear comunión y proyecto conjunto.

Repasamos las comunidades y presencias:

Mozambique.

Pendientes siempre de ampliar el conocimiento e informaciones sobre nuestras dos presencias y sobre todo sobre las personas que viven en ellas, de nuestras visitas provinciales a aquella realidad, recordamos la configuración y novedades de nuestras comunidades.

Minheuene. La comunidad religiosa la formarán tres escolapios: André Fogué, ya veterano y bien conocido; Rauch Berinyuy, aún en su primer año, adaptado ya al portugués y la vida moçambicana, y Marc Ngemo, aún por llegar desde Camerún, pendiente de los visados y permisos de entrada. Marc, te damos la bemvinda oficial a Emaús. Obrigados por tu disponibilidad para esta misión de frontera. Marc es enviado para sustituir a Innocent Guifo, que durante estos últimos años ha formado parte de la comunidad y su misión, y que volvía este pasado 18 de julio a Camerún, a petición de de su Provincia de origen, África Central. Desde este mes desempeñará allí las funciones de secretario provincial. Innocent, volvemos a agradecerte tu entrega y empeño en todos los rincones de Minheuene, y sabes que te esperamos en otra etapa de tu vida escolapia.

También queremos recordar aquí a Joseph Cihanga, miembro todavía de nuestra comunidad. Joseph, maestro de 36 años, y nacido en Congo, aunque con sus últimos diez años como ciudadano mozambiqueño, tres de ellos de estudios teológicos, ha recorrido un itinerario vocacional escolapio que le ha llevado a vivir los últimos ocho meses en nuestra comunidad. Inmerso en las tareas de la escolinha y de la parroquia, conocido y querido por nuestras gentes, nos ha solicitado, de acuerdo con el resto de la comunidad, dar algún nuevo paso significativo en su camino escolapio. Para ello, a partir de septiembre viajará a Senegal donde participará en la experiencia del noviciado escolapio. OBRIGADO JOSEPH. E uma grande alegría ver como você aproveitou a vida escolapia, e uma bençao sua coragem e decisâo. Um prazer compartilhar a vossa caminhada!!

Para acompañar este periodo de cambios comunitarios, y colaborar en lo que haga falta, en estos próximos meses tenemos la suerte de contar con algún refuerzo escolapio. El próximo 7 de agosto llegará desde Brasil, para pasar un mes con ellos, Fernando Aguinaga. Fernando domina el portugués- casi tanto como su euskera materno, y será un buen apoyo para las diversas actividades y compañía para la vida. Eskerrik asko Fernando! Benetan handia gure lan eremua, eta Orden ikuspegia! OBRIGADO. ¡¡ Una buena manera – no es la primera vez- de estrechar lazos y crear puentes entre nuestras demarcaciones de habla portuguesa!!

Durante el mes de septiembre contaremos con otro apoyo. El de Felicien Mouendji, nuestro Asistente general para África, que ya conoció en junio la comunidad. GRACIAS FELICIEN!

Nacala. Aunque todavía no es comunidad escolapia, los que la formarán a partir de enero 2024, llevan ya siete meses en aquella presencia. Hasta el próximo mes de noviembre – fin de curso y vacaciones largas allí- seguirán conviviendo en el Seminario de Nacala, donde hemos sido muy bien acogidos, y del que estamos muy satisfechos del estilo de vida y del proceso formativo. Jean de Dieu Ehemba estrenó allí su séptimo curso mozambiqueño, después de trasladarse desde Minheuene, para acompañar a nuestros jóvenes, que han vivido muy satisfactoriamente esta primera experiencia comunitaria fuera de su entorno. Hablamos de Alex, Maradona, Jordao, Armando, Nelson y Hortenzio, nombres ya conocidos y queridos para muchas personas de Emaús.

La comunidad se completará con otro escolapio senegalés, Judicael Legonou, al que esperamos en los próximos meses.

Santa Teresa de Zaragoza.

Con la ilusión de un proyecto todavía en construcción, todas las personas de Emaús estamos llamadas a contribuir en él, pero con mucho ya avanzado, –  desde los documentos iniciales de octubre de 2022, las aportaciones de la reflexión de los equipos y personas en las fases 2ª y 3ª, sobre todo la del equipo de procesos vocacionales, y el discernimiento de quiénes pueden formar la comunidad, las aportaciones han sido numerosas y valiosas , toca ahora irlas concretando – A partir del inicio del curso, es ya bastante conocido que compartirán la vida comunitaria 4 personas; tres religiosos escolapios, Juancar De la Riva, Ion Aranguren y Eloy Fernández, y Jon Ameztoy, recién integrado en la Fraternidad, que quiere con esta opción profundizar en su discernimiento vocacional escolapio. Os damos las gracias a los cuatro, por vuestra disponibilidad e ilusión para iniciar esta aventura, y por supuesto, a las presencias que os envían; Vitoria-Gasteiz, Granada, Zaragoza y Logroño, con el consabido agridulce, de saber que es una gran aportación al futuro común, pero sin duda un sacrificio prescindir de vuestra vida y tarea actual. Como no entenderíamos de otra manera, hemos pedido al equipo animador de la Fraternidad de Zaragoza que la nueva comunidad pertenezca también a la Fraternidad, los cuatro lo son ya en sus respectivas presencias actuales, y puedan participar de ella otras personas que reciban desde Zaragoza esta encomienda de impulsar nuestra espiritualidad. Un nuevo proyecto conjunto que nos enriquece y ayuda en la escucha de su Voz.

Alcañiz.

La comunidad religiosa la formarán como este curso pasado, Gregorio Landa y Ojus Kainikkat, que reciben a Antonio Dieste. Los tres, junto con las personas en misión compartida, son nuestro referente y representantes en un proyecto al que queremos dotar de futuro y que discernimos junto con la otra presencia de escuela católica en la ciudad, el colegio la Inmaculada de las hermanas de Santa Ana.

Bilbao.

La apuesta por dar continuidad a la comunidad conjunta de Mikel Deuna, de tanta trayectoria y que tanto ha aportado a la vida escolapia, en el momento en el que Juanjo Aranguren iba a ser el único religioso en ella, (también nos parecía interesante facilitar el cambio de etapa vital de Joselu), nos llevó a plantear el envío de dos escolapios, que sin duda supondrán una gran aportación y a los que agradecemos de corazón su disponibilidad y disposición al cambio. Enrique Sánchez, después de casi cinco años impulsando nuestra presencia y especialmente la parroquia de Soria, asume el reto, cargado de novedad para él. Enrique, somos conscientes de tu confianza en nosotros y en el proyecto de Emaús. No es la primera vez que tus raíces castellanas y madrileñas se insertan en otras tierras. Y estamos convencidos de que el intercambio de vida y experiencia nos hará crecer como escolapios. Añadimos la aportación andaluza de Miguel Giráldez, que no la ha perdido en sus muchos años de servicio a la Orden en otros puestos y tierras, y que vuelve a su Provincia después de tanto tiempo. Bienvenidos, ongi etorri !! Loli, Bea, Pablo y Alberto, ya personas veteranas en la comunidad, asumen la responsabilidad de la acogida, de la renovación y riqueza que siempre aportan los hermanos. Una nueva etapa comunitaria, para disfrutar, junto con el resto de las comunidades de la fraternidad de Itaka, de toda la Comunidad Cristiana Escolapia de Bilbao, y cómo no, con la vida de Zuriñe, Imanol, Irune, Garazi y Ander.

Granada.

El principal cambio en Granada es la despedida de Ion, después de tantos años y tanta vida. Sin duda han sido momentos emotivos, y también de creatividad y esfuerzo para recolocarse y enfrentar una nueva etapa. Uno de ellos ha sido el cambio de Mariano Grassa a la comunidad Ángel Ruiz, de Cartuja, donde ya vivió hace unos años. Continúan con él Iván Guerra, Yanisse Diedhiou y Carmelo Marañón, un potente núcleo comunitario, que se complementa con la pertenencia de Antonio Aparisi, y el resto de la comunidad de la fraternidad Albisara, Inma y Alberto incluidos y las personas que conforman con ellos la comunidad de la fraternidad. La comunidad del Genil, además de enviar a Mariano – compartirá con ellos muchos momentos de vida- continúa con la misma configuración; José Manuel Jiménez, José Antonio Gimeno, Mario Latasa, Alberto Alonso, Antonio de Lora, Juan Antonio López Armendáriz y Paco Carrión, que seguirá atendiendo a su madre en Sevilla. Eli y Salva, como escolapios laicos comparten momentos comunitarios, y todas las personas de la comunidad escolapia.

Jaca.

La comunidad la forman los mismos religiosos que hasta ahora; Antonio Bastero, Jesús Alberto Díez y José Ignacio Bilbao. Además del apoyo y ánimo a la vida y misión escolapia en Jaca, tenemos que agradeceros la acogida a bastantes en tantos momentos; periodos de vacaciones, cursos de formación en verano…

 Pamplona-Iruña.

Recibimos a Joaquín Nadal en la comunidad S. José de Calasanz. Bienvenido Joaquín. Gracias por tu disponibilidad para un nuevo cambio y una nueva tarea. Sustituye a Jesús Lecea, enviado a Peralta de la Sal. Jesús, otro ejemplo de disponibilidad. Gracias por estos años, pandemia incluida. Y por tu aportación renovada a Peralta. Recordamos el resto de nombres de la comunidad; Emiliano Ancín, Miguel Ángel Asiain, Valentín Azpilicueta, Jacinto Barrio, Juanjo Bea, Jesús Cegama, José Díaz, Esteban Etayo, Ángel González, Vicente Iriso, Iñaki Lerga, Máximo Leoz, Alfonso López, Víctor Merino, Jesús Ruiz, Jaime Zugasti, José Mari Zúñiga.

En la comunidad San Fermín empezamos el curso sin cambios; Michel Kama, Javi San Martín y Juan Ruiz, y los escolapios laicos Roberto Zabalza y Patxi Ilarraz.

 Peralta de la Sal.

Juanan Frías, Javier Barandalla, Juan Mari Martínez y Jimmy, junto con Javier Sánchez, acogen a Jesús Lecea, para juntos seguir manteniendo la acogida y presencia escolapia en el santuario y las parroquias que tenemos encomendadas. También la referencia y apoyo pastoral al colegio de Barbastro. Gracias, hermanos.

 Riezu-Tafalla.

Comenzamos este cuatrienio con nueva configuración comunitaria. La misma comunidad presente en dos sedes que comparten proyectos y responsabilidades. En Tafalla, Heliodoro Latasa, Jesús Lacarra y Abel Calvo reciben a Joselu Martín, que inicia así una nueva etapa vital, y en Riezu continúan Arturo Ros, al tanto de las dos sedes, Enrique Arcelus y Juan Pedro Azkona. Miguel Arratibel pertenece a la comunidad, aunque creemos que permanecerá aún un tiempo, lo que dure su recuperación, en la de Pamplona-Iruña.

 Sevilla.

No tenemos cambios comunitarios. Daniel González, Luis Ruiz de Villalba, Pablo Arrabal y Aitor Errasti conforman el núcleo comunitario, compartiendo con el resto de personas de la fraternidad Guadalquivir.

 Soria-Logroño.

Damos la bienvenida a nuestra comunidad de Soria a Paco Aísa, que vuelve a la Provincia después de muchos años al servicio de la Orden, y para presentarlo al Obispo como nuevo párroco, en sustitución de Enrique Sánchez enviado a Bilbao. Welcome home Paco! La comunidad que le acoge; Sidonio Mañero, Máxi Pérez, Javier Negro y Jesús Romero.

En Logroño continúan Jesús Bonet, con dedicación plena a las tareas que desde años mantiene. Y viviendo en el colegio; Luis Jorcano y Carlos Palacios.

 Vitoria-Gasteiz.

Aparte del envío-despedida de Juancar, del que ya hemos hablado, nuestra comunidad conjunta permanece sin cambios; Gorka Elexpe en su segundo curso, Juanjo Iturri e Israel Cuadros, con los escolapios laicos Fernando Rodríguez y Eba Rodríguez y Natxo Oyanguren, con Maite y Josu y Mikel, y todas las personas de la Comunidad Cristiana Escolapia.

Zaragoza.

Ya hemos hablado de la novedad de la comunidad Santa Teresa. También las otras tres comunidades tienen cambios.

En el Calasancio llega Félix Jiménez, en lugar de Antonio Dieste, enviado a Alcañiz, y comparte la vida con Antonio Alconchel, Zacarías Martínez y Domingo Sáez. También forman parte de la comunidad Crispín Megino, aunque continúa enviado a Getafe, y Gerry da krus, hasta que se formalice en migración su entrada en Venezuela.

En San José de Calasanz, calle S. Blas, continúan Dialomao Diatta, una nueva etapa de estudios, su tercer curso, Oscar Bartolomé, Chusmi Arellano y Jesús Elizari, formando parte de la comunidad de la Fraternidad de zaragoza, y a la que están adscritos como escolapios laicos, Carol Ortín y Natxo Torrijos.

Y repasamos los nombres de nuestros hermanos de la comunidad Virgen de las Escuelas Pías, en la residencia Betania: Joaquín Ariño, José Pascual Burgués, Luis Domeño, José Antonio Gambau, Mariano Gil, Javier Goicoechea, Domingo Herranz, Satur Laredo, Ladis Leoz, Domingo López, José Marco, Jesús Marqués, Pedro Sanz, Marcos Refusta, Manuel Rodríguez Espejo, Pantaleón Sorrigueta.

Os deseamos de corazón un buen verano. Que sea un tiempo significativo para nuestra experiencia personal, tiempo de descanso y de encuentros. Para tomar fuerzas y limar nuestras asperezas y aristas más dolidas. Y tiempo que nos alimente y sirva reconstituyente espiritual.

 Jesús Elizari Díez

Aviso Legal - Política de privacidad