Información 2 nº034
Encuentros y planes de Adviento;
Consejo Provincial de la Fraternidad,
Plan anual Itaka-Escolapios,
Nueva Fraternidad Vitoria-Gasteiz,
Programa + 70 …


Descarga aquí el pdf de la INFO2 034
Caminamos ya en este Adviento, la segunda vela encendida, y no es fácil resumir la vida de nuestras Presencias y comunidades en Emaús. Además de estas informaciones, las diferentes redes sociales, animadas por nuestros equipos de comunicación, dan buena cuenta de un buen número de iniciativas escolares, de mensajes y proyectos de Itaka-Escolapios, de encuentros y retiros de las comunidades, reuniones y planificaciones … Afortunadamente la vida va más allá de lo que comunicamos, y el día a día nos enriquece y mantiene. Y mantenernos intercomunicados, en diálogo por tantos medios, quiere también contribuir al objetivo de potenciar la escucha y colaborar en nuestro crecimiento vital, espiritual.
Repasamos algunos de estos momentos y os adjuntamos informaciones relevantes que se compartieron a partir de ellos:
El pasado sábado 18 de noviembre celebramos en Vitoria-Gasteiz el encuentro presencial de cada año del Consejo Provincial de la Fraternidad de Emaús. Está formado por Jesús como Provincial y por los consejos que acompañan a cada una de las Fraternidades locales: Albisara en Granada, Guadalquivir en Sevilla, Itaka en Bilbao, Lurberri en Pamplona-Iruña y Tafalla, Tolosa, Zaragoza y las dos Fraternidades Locales que han nacido en este inicio de curso: Logroño y Vitoria-Gasteiz. 33 personas que asumen el servicio de animar a las 37 comunidades y a los 341 hermanos y hermanas que forman parte de la Fraternidad de Emaús.
La convocatoria y preparación del encuentro corrió a cargo del Equipo Permanente de la Fraternidad, formado por Helena Aranzabe, Juanjo Aranguren, Isabel Córdoba, Raúl González y Ramiro Laborda. Por delegación del citado Consejo Provincial, este equipo se encarga de dinamizar a la Fraternidad de Emaús.
Fue un encuentro positivo, denso y profundo. Tras la oración inicial y compartir las novedades, el Equipo Permanente presentó una propuesta de acompañamiento a cada Fraternidad Local. Posteriormente, y tras un análisis de las debilidades y fortalezas de cada lugar, se llevó a cabo un trabajo de concreción del plan estratégico de la Fraternidad de Emaús 2023-2027. Os adjuntamos alguna foto del encuentro y una bonita viñeta-resumen de la dinámica sobre las palabras para motivar el trabajo sobre el plan estratégico.
La segunda parte de la mañana estuvo dedicada a compartir y reflexionar sobre el impulso de la espiritualidad y de los procesos vocacionales en la Fraternidad. Jon Calleja e Iratxe Meseguer, que forman parte del equipo provincial de este ámbito, y Eloy Fernández, miembro de la comunidad Santa Teresa, dinamizaron esta parte del encuentro. Repasamos el plan estratégico de espiritualidad y procesos vocacionales, nos adentramos en la web de Santa Teresa, con sus diferentes iniciativas y convocatorias, se presentaron diferentes ofertas formativas y nos animamos a pensar en las próximas semanas en jóvenes de la Fraternidad que puedan comenzar próximamente el itinerario más lugar.
Tras la comida, se abordaron varios temas que enunciamos a continuación:
- Presentación del plan anual 23-24 de Itaka-Escolapios Emaús con la Red. Lo adjuntamos junto con esta información provincial. Una buena manera de tomar conciencia de los proyectos, equipos, objetivos y recursos económicos que compartimos conjuntamente, Provincia y Fraternidad, al servicio de la Misión Escolapia.
- Novedades de la Red Itaka-Escolapios, centrándonos en los presupuestos 23-24 y en la celebración del V Consejo Asesor el próximo mes de mayo.
- Informaciones de la Fraternidad General: encuentro de los consejos de las fraternidades con la Congregación General el pasado 4 de noviembre, experiencias formativas programadas para cada trimestre y celebración del Consejo General Ampliado.
- Diálogo profundo e interesante sobre nuestra responsabilidad como Fraternidad en todo lo referente al compromiso por el buen trato.
- Repaso a la situación actual de nuestra presencia escolapia en Mozambiquey a los recursos disponibles al respecto en el plan de formación de la Fraternidad de este curso 23-24.
Tras recordar algunas fechas y convocatorias significativas, finalizamos el encuentro emplazándonos a vernos al día siguiente en la celebración del nacimiento de la Fraternidad Local de Vitoria-Gasteiz.
La celebración del domingo 19 de noviembre fue en nuestra Parroquia Espíritu Santo, junto al colegio, en la Eucaristía de las 12,00, aunando en ella a personas de la Comunidad Cristiana Escolapia de Vitoria-Gasteiz, además de las de la Fraternidad; familias de Tipi Tapa, animadoras de la parroquia y sus equipos y momentos litúrgicos, y una buena representación del resto de las fraternidades de Emaús.
La Fraternidad nace con dos pequeñas comunidades, una de ellas la conjunta de religiosos y escolapios laicos en Benito Guinea, con un total de 20 personas y 5 más en opción. Junto al resto de la Comunidad Cristiana Escolapia animan nuestro colegio, una sede de Itaka- Escolapios con proyectos muy vivos (Errotazarra en Barria, el Movimiento Calasanz, desde Tipi Tapa hasta catecumenado, los espacios parroquiales de catequesis, liturgia y el grupo de tiempo libre Su Alai, el voluntariado en Ojalá y otros apoyos, 4 espacios de acogida de características diferentes; El proyecto Belén, hacia el 2º piso de aukera, otro de inserción …) Eskerrik asko , Zorionak. Emaús se alegra con vuestra presencia y empuje!!
Y en estos días de comienzo de Adviento os queremos informar del inicio del programa + 70, en el que los 24 religiosos de la Provincia en edad de 70 a 78 años participarán durante este cuatrienio. Un programa que quiere contribuir a la formación permanente con algunas sesiones on line, encuentros orantes, una semana de vida en común y charlas formativas… Os lo contaremos más detalladamente. En estos días, del 4 al 8 de diciembre, 12 de ellos participan en dos encuentros de oración, la mitad en el monasterio de Nuestra Señora de Huerta, Soria, y la otra mitad en Buena fuente del Sistal, Guadalajara. Rezamos con ellos.
Y nos dejamos visitar por la esperanza de esta época. Que sea lo más real posible, que nos fortalezca ante las noticias del mundo y la sociedad con tantos anhelos y necesidad de Paz y Justicia. Que también estos deseos nos hagan escuchar mejor su voz.
Jesús Elizari Díez





Comentarios recientes