Información nº89
Encuentro Agentes de Pastoral Emaús
Tu fe te ha salvado, (Lc 17,19)

31-01-2025
El pasado sábado 18 de enero celebramos en Zaragoza el encuentro de agentes de pastoral que convocamos en Emaús cada dos años. Comenzamos con la acogida y la oración inicial, en la que además de hacer memoria del encuentro anterior – “…y toda la casa se llenó del aroma” – rezamos con la cita que inspiró el encuentro – “Tu fe te ha salvado” –, renovando nuestra confianza en el Señor que nos salva y nuestro compromiso por contagiar la Buena Noticia de Jesús de Nazaret.
Nos encontramos más de 80 personas de todas las presencias de Emaús con responsabilidades pastorales diversas: miembros de los equipos de pastoral de los colegios, de equipos locales de espiritualidad y procesos vocacionales, personas con responsabilidades en
diferentes etapas del Movimiento Calasanz, monitores, monitoras y catequistas del catecumenado juvenil, personas con encomiendas ministeriales o en la etapa de formación para un ministerio, etc. Un encuentro entendido y desarrollado en clave de presencia escolapia con un programa denso y profundo que disfrutamos y aprovechamos. Os lo resumimos a continuación:
Compartimos los signos de esperanza de nuestros diversos ámbitos pastorales:
espiritualidad y procesos vocacionales, pastoral escolar y Movimiento Calasanz.
Participamos en cuatro talleres alineados con los correspondientes objetivos de la primera línea de nuestro Proyecto Provincial de Presencia 2023-2027: ESCUCHAR la VOZ DEL ESPÍRITU, con HONDURA Y
DISPONIBILIDAD:
- Liderar con espíritu: acompañantes y testigos en la pastoral
- Celebramos nuestra esperanza
- Acompañar(nos) con cabeza y corazón
- La Palabra, ¿ingrediente de nuestra pastoral o una tarta para ocasiones especiales?
Aprovechamos esta información provincial para agradecer la calidad de estos talleres (citamos los nombres de las personas que los prepararon y dinamizaron: Julia Medina y Javi San Martín, Iván Izquierdo, Teresa Muñoz y Patxi Ilarraz, Nora Matía e Iratxe Meseguer), así como la profundidad de las conclusiones y retos que afloraron en ellos.
Aunque para el final de la mañana estaba programado un taller-reflexión con el libro escrito por Fran Beunza (Contra todo pronóstico), tuvimos que cambiar los planes por su ausencia. Encontraremos otros espacios y encuentros para hacerlo. Dedicamos un breve momento a compartir el momento de la reflexión sobre nuestra narrativa – un trabajo aún en proceso que se va fraguando con aportaciones de muchas personas y equipos y que nos orientará en nuestra manera de presentarnos y comunicar. Recogimos algunas sugerencias que consideramos enriquecedoras. Y aprovechamos también para compartir la realidad en nuestra presencia escolapia de Mozambique. Se generó un diálogo interesante y emotivo sobre lo que nos
aporta personal y comunitariamente la realidad de los países empobrecidos. Aunque es imposible reproducir fielmente las palabras que se pronunciaron en ese diálogo, compartimos algunas afirmaciones y reflexiones que acertamos a recoger:
Nos aportan una espiritualidad encarnada en la pobreza.
Nuestros hermanos y hermanas de Mozambique y de otras tantas naciones viven y sienten realmente el lema de este año: Andar en esperanza.
La forma de vida de personas que viven en estos lugares interpela la nuestra. Me aporta un mayor sentido de providencia, de que la vida está en manos de Dios. Me anima a vivir con más confianza, desprendiéndome de la ilusión que querer controlar todo.
La importancia de agradecer y valorar la gente que marcha a otros países. Luego revierte en nosotros y nos enriquece.
Nuestra presencia en
Mozambique y en otros lugares empobrecidos nos enseña a mirar al otro como hermano, a amarle, quererle, pensar en él, valorarle… Y sobre todo el compromiso que tenemos de denunciar aquellas estructuras que perpetúan las injusticias que existen en estos países.
Dado que estamos en pleno año jubilar, cuyo tema principal es la Esperanza, mi pensamiento se dirige a nuestros valientes escolapios de Mozambique. Ellos son para mí, y espero que también para los habitantes de
nuestras distintas presencias, signos de Esperanza. Recuerdo uno de sus testimonios en el sentido de que, cuando se produjeron los ataques recurrentes en Minheuene, y el gobernador del distrito ordenaba a todo el mundo que abandonara el pueblo, la súplica de la gente a nuestros compañeros escolapios fue: «Por favor, no os vayáis». En otras palabras, no abandonéis la misión. De hecho, se mantuvieron firmes. Y optaron por quedarse y compartir su sufrimiento.
De mi estancia en una presencia del Sur he aprendido a celebrar lo cotidiano de la vida como un auténtico regalo de Dios sin esperar a grandes acontecimientos o situaciones para celebrar la VIDA.
Gratitud por los que comparten lo que tienen y no romantizar la pobreza.
Yo creo que nos aporta una humildad que da el ver que no podemos entender todo y que las cosas pueden ser de maneras que no entendemos. Es una humildad que ayuda a dar confianza en las hermanas y hermanos que nos acompañan y nos recuerda que el Espíritu actúa en nosotros a través de las personas que nos rodean.
Disfrutar del presente, del día a día; y aprender a moverse en la incertidumbre.
Pensar en los agentes de pastoral de Mozambique, la referencia que nos dan por su misión evangelizadora con sus limitaciones y con los medios que tienen. Su testimonio vital me invita a desterrar nuestras quejas aquí, que contamos con más medios…
Despreocupación y Confianza. Despreocupación porque Confiamos plenamente en Aquel que se Preocupa de nosotros… y Él sí que se sabe preocuparse bien por nosotros…
Tras la comida, dedicamos el último rato del encuentro a recoger lo vivido, compartir convocatorias, propuestas y conclusiones y a evaluar el encuentro intentando identificar pasos pastorales de avance para cada presencia de Emaús.
Destacamos en este momento las ofertas de retiros en Santa Teresa, los Itinerarios Andar + en esperanza y la celebración del Jubileo de la Iglesia, el nuevo curso de Acompañamiento propuesto desde RPJ para el próximo tiempo de Cuaresma y muy especialmente la página web pastoral renovada que desarrollamos a continuación:
PÁGINA WEB PASTORAL RENOVADA
El equipo provincial de comunicación y la participación de muchas personas de los equipos pastorales de Emaús, y el buen hacer del Equipo TIC en la persona de Asier Gana, la página web pastoral renovada fue presentada en este encuentro. Puedes visitarla aquí: www.pastoral.escolapiosemaus.org
Nació como un lugar en el que colocar la oración de la mañana que sirve de material de apoyo al inicio de las clases de todos nuestros colegios. Sólo con este servicio, la página recibe muchísimas visitas cada día. Pero a partir de ahora la página contiene de modo ordenado todo el contenido y actividad que se genera desde diversos ámbitos y equipos:
- Equipo del Movimiento Calasanz Emaús
- Equipo de Espiritualidad y Procesos Vocacionales
- Equipo de Coordinadores/as de Pastoral
- Equipo Provincial del Ministerio de Pastoral
- Equipo Provincial del Ministerio para la Educación Cristiana Equipo Provincial del Ministerio para la Transformación Social
- Equipos de Itaka-Escolapios: voluntariado, formación…
- Red Pastoral Juvenil (RPJ)
Estructurada según los diferentes ámbitos de nuestro trabajo pastoral (COMPARTIR EN COMUNIDAD, VOCACIÓN, COMPROMISO-ACCIÓN-TRANSFORMAR, FORMACIÓN, ORACIÓN Y CELEBRACIONES), quiere ser un recurso eminentemente práctico que irá creciendo y aumentando según lo haga también nuestra vida pastoral.
Los monitores, monitoras y catequistas del Movimiento Calasanz, el profesorado de religión, las personas voluntarias, los diferentes ministros/as, las familias, los y las jóvenes de nuestros catecumenados y procesos vocacionales, podrán sentir en este lugar una referencia que les ayude a trabajar evangelizando y a crecer en su formación y compromiso de fe.
Os animamos a curiosear en ella y a aportar contenido, materiales, recursos y sugerencias para hacer de este espacio una referencia en esta misión pastoral, alma de nuestro ser. Hay mucho hecho ya, pero también mucho por crear y compartir en este espacio. En ella hemos ido compartiendo también los recursos generados en el encuentro de agentes de pastoral: https://pastoral.escolapiosemaus.org/encuentro–de–agentes–de–pastoral–2025/
También podéis visualizar el video resumen del encuentro aquí: https://youtu.be/AlQo0pzIaU
Seguimos caminando en este Año de la Esperanza, disfrutando de sentirnos salvados y salvadas por el Señor de la Vida, el Amigo y Maestro que nos acompaña.
Jesús Elizari Díez





Comentarios recientes