Información 02 nº 46

Curso de liderazgo escolapio. 

27-03-2024

Desde el curso pasado, cinco personas de Emaús están participando en el “Curso de Liderazgo Escolapio”, que la Orden organiza como una de las iniciativas de este sexenio. 

El equipo organizador, el “Secretariado General para un Ministerio Insustituible”, en el que Gloria Ruiz, – delegada provincial de colegios-, participa, solicitó a las diferentes demarcaciones señalar un máximo de cuatro personas, en torno a los 40 años, que pudieran comprometerse a este trabajo; sesiones virtuales, trabajos de lectura y elaboración, y una semana presencial.

En nuestro caso la lista de candidatos era mucho mayor, tenemos el regalo de muchas hermanas y hermanos, religiosos y laicos profundamente entregadas a nuestra Misión. Gracias a estas primeras cuatro personas que pudieron hacer un hueco en sus ocupaciones y conciliar sus momentos vitales con este curso. Gracias Isabel, Lara, Maite y David. Está claro es riqueza compartida, para vosotras y todo Emaús. Una apuesta de futuro.

Sus palabras nos dan una idea de lo que ha supuesto:

 En el marco de las líneas de acción para el sexenio que el último Capítulo General aprobó, y desde uno de los equipos creados para su impulso, el Secretariado General para un Ministerio Insustituible, se ha desarrollado un curso de liderazgo escolapio diseñado para personas (laicos/as y religiosos) que son considerados líderes potenciales en nuestras provincias con, todavía, margen de desarrollo profesional y personal.

El curso tiene 4 fases: la primera, que iniciamos en 2023, fue formativa online y el objetivo fue descubrir la relevancia y la actualidad de la misión escolapia; la segunda fase ha sido este encuentro presencial, acogidos por la comunidad del colegio Calasanz de Buenos Aires, para reflexión sobre la visión de las Escuelas Pías.

Nos quedan dos fases más relacionadas con proporcionar herramientas para el desarrollo efectivo del liderazgo escolapio y, por último, elaborar una propuesta de innovación educativa desde la identidad.

La semana presencial ha sido una experiencia única. Nos hemos encontrados en torno a 50 personas de casi todas las demarcaciones escolapias, con el deseo de contribuir desde nuestras realidades a la construcción de las Escuelas Pías del siglo XXI.

Las formaciones han girado en torno a la Formación para una educación integral (Javier Alonso), la Comunidad Cristiana Escolapia (Sergio Conci), la Escuela a pleno tiempo (Javier Alonso), el liderazgo escolapio  (Carles Gil), innovación y la gestión del cambio (Gloria Ruiz). Cada día dedicábamos tiempo al trabajo en grupos, al trabajo por demarcaciones y a conocer experiencias y proyectos relacionados con los temas a tratar.

La provincia de Argentina han sido unos anfitriones fantásticos. A la organización impecable de un evento complejo sumaron un paseo turístico muy interesante y el conocimiento del folklore argentino (música y bailes) aderezado con el típico asado.

Hemos vuelto a nuestras casas, pero en nuestro corazón permanece un sentimiento de hermandad escolapia, de red que aprende y contribuye sin perder nuestra identidad. 

Isabel Pérez, de nuestra Presencia de Barbastro. Profesora y miembro del Equipo de Misión Compartida, y en su tercer año en el desempeño del Ministerio de la Educación Cristiana. Coordinadora de la sede de Itaka -Escolapios y del Movimiento Calasanz en Barbastro.

El curso de liderazgo escolapio más que una formación ha sido un encuentro de Vida compartida en clave de identidad escolapia. En el colegio Calasanz de Buenos Aires nos reunimos más de cincuenta personas de diferentes demarcaciones escolapias del mundo, para soñar juntos el futuro de la Escuelas Pías, inspirados en el carisma de Calasanz.

Durante una semana vivimos experiencias fundantes, conocimos otras realidades en las que se sigue construyendo el sueño de Calasanz, a pesar de las adversidades. Cada relato de nuestros compañeros clarificaba en nosotros la centralidad de nuestro ministerio, acoger los niños, niñas y jóvenes más vulnerables para dar una respuesta integral a sus necesidades a través de la piedad y las letras.

Fue enriquecedor sabernos corresponsables con el proyecto de Calasanz, entendiendo que solo desde la conciencia de envío y de anuncio del evangelio podemos como líderes escolapios acoger, acompañar y educar a nuestros niños/as y jóvenes.

Los cinco ponentes nos aportaron conocimientos nuevos, así como una visión renovada y en salida de las Escuelas Pías. Algunas de las claridades de estos días, fueron las siguientes:

  1. Las Escuelas Pías son cooperadoras de la salvación y, por tanto, a través de la educación invita a los niños /as y jóvenes a ser felices en plenitud.
  2. La comunidad cristiana escolapia es el alma compartida de nuestras escuelas.
  3. Las Escuelas Pías son escuelas a pleno tiempo, que no termina con un timbre, sino que da respuesta a una necesidad integral de salvación.
  4. El liderazgo de nuestras escuelas es comunitario, compartido y está en función de la Misión.
  5. La innovación está contenida en nuestros fundamentos, Calasanz apostaba por la innovación con sentido y nosotros lo seguimos haciendo. La Innovación debe ser inclusiva y sostenible.

Nos sentimos agradecidos por esta oportunidad, la cual imprime en cada uno de nosotros identidad escolapia, además de una gran responsabilidad por continuar caminando de la mano de nuestros equipos para poder transformar el mundo al estilo de Calasanz.

Lara Pérez, de nuestra Presencia y Fraternidad de Zaragoza. Profesora en el colegio Escuelas Pías y en su segundo año de desarrollo del Ministerio de la Educación Cristiana.

Las primeras palabras que me brotan después de la experiencia vivida en el curso de Liderazgo Escolapio son AGRADECIMIENTO y ENVÍO.

Me siento muy agradecida de haber podido vivir y compartir estos días con tantas personas que forman la red escolapia en el mundo.

Hemos compartido muchas reflexiones más teóricas sobre la Piedad y las Letras, la Comunidad Cristiana Escolapia, liderazgo, innovación y la gestión del cambio… Pero, sobre todo, hemos compartido mucha vida y misión que, en voces y caras de personas de realidades tan diferentes, pero a la vez tan cercanas, aun ha sido más enriquecedor.

También me siento muy agradecida a Dios, por ver y sentir el sueño de Calasanz tan cuidado y presente en cada tarea, proyecto, escuela, grupo… que se vive e impulsa con pasión día a día en todos los lugares de la misión escolapia alrededor del mundo, teniendo tan presente el verdadero tesoro que todos y todas tenemos en nuestras manos: los niños y los jóvenes, sobre todo, los más pobres.

Por otro lado, nos hemos sentido y sentimos enviados por Emaús. Nos hemos sentido Red y hermanos en la Orden, pero también, nos ha hecho compartir y sentirnos más conectados con nuestra Provincia Emaús.

También con la responsabilidad de seguir trabajando y reflexionando despacio lo tratado y vivenciado en estos días para poder aportar y, ojalá, seguir haciendo crecer nuestra provincia.

David Corbacho, de nuestra Presencia de Tafalla, donde es director titular del colegio. Miembro de la Fraternidad Lurberri.

Todavía casi con jet lag, al pensar de la experiencia vivida en Buenos Aires me vienen a la mente tres palabras: oportunidad, agradecimiento y envío. Agradezco la oportunidad de formar parte de este curso y de este encuentro, y me siento enviado a seguir trabajando en la misión escolapia con ilusión y fuerzas renovadas.

Durante estos días en Argentina, hemos vivido una experiencia de fraternidad entre escolapios de todas partes del mundo. Personas apasionadas por continuar la obra de Calasanz, guiados por la Piedad y las Letras, compartiendo un proyecto común.

Hemos podido reflexionar sobre la necesidad y la actualidad del proyecto Escolapio en cualquier parte del mundo y en cualquier realidad. También hemos podido soñar con el futuro de la misión escolapia, siguiendo el ejemplo de Calasanz y motivados por el deseo de servir a la sociedad y a la educación, poniendo a los más pequeños en el centro. Gracias por esta experiencia de encuentro y sentirse Escuela Pía.

Maite Iriarte, de nuestra presencia de Pamplona- Iruña. Hermana de nuestra Fraternidad de Lurberri. Profesora y coordinadora de primaria en el colegio de La Compasión- Escolapios.

Este encuentro en Buenos Aires con todas las personas que estamos participando del curso de liderazgo escolapio ha sido un regalo para reforzar mi identidad, vocación y misión escolapia. Hemos tenido la oportunidad de conocer las diferentes realidades de las provincias de la Orden, de compartir experiencias, dificultades, claridades y sueños de futuro. Me llevo un sentimiento de fraternidad con todas las personas que hemos compartido esta semana, y con las que, desde las distintas presencias escolapias, trabajamos por seguir construyendo el reino de Dios, desde la fe y el carisma de Calasanz. 

Ha sido una experiencia intensa, que necesita tiempo para reposar, releer los apuntes (¡y toda la bibliografía recomendada!), ordenar ideas, sentimientos, llevarlos a la oración y compartirlas entre nosotros… El curso continúa y seguro que se ve enriquecido por este encuentro. 

Aprovecho estas líneas para agradecer esta oportunidad de formación, me he sentido enviada por todos vosotros y vosotras. 

 

 

 Jesús Elizari Díez

Aviso Legal - Política de privacidad