Información nº62

Chile, reconocimiento escolapio. Calle Heliodoro Latasa.

Adjuntamos la reseña del periódico chileno de este reconocimiento escolapio. Una calle en San Antonio de Barrancas a nombre de Heliodoro Latasa. Heliodoro, actualmente en nuestra comunidad de Tafalla, se ofreció a trabajar en tierra chilena al “jubilarse” de sus tareas lectivas y organizativas, y ha trabajado durante más de 10 años en nuestra parroquia Santa Luisa de Marillac, en el Puerto de San Antonio, Barrancas, en el que además dirigimos el “Instituto del Puerto” desde 1984.  

Enhorabuena Heliodoro. Sabemos que esto supone una muestra de agradecimiento por un trabajo grande por tu parte, unos años de profunda dedicación tuya y de los que han ido formando la comunidad escolapia en Barrancas.

La presencia escolapia en Chile se remonta a 1886. Después de algunas otras presencias, llegamos a Santiago de Chile en 1896, donde estamos en el colegio Hispano Americano (102 años) y colegio Calasanz. Desde hace 4 años, ampliamos la presencia de Santiago asumiendo la parroquia San Juan Evangelista, parroquia con un ambiente muy popular que atiende en estos momentos a un gran colectivo de migrantes a través de varios proyectos sociales. Desde 1995, nos hicimos presentes en el sur del país, en la Araucanía de los Mapuches, con la obra social y educativa de Curarrehue. Una demarcación que se configura hoy como Delegación General, fundada por Aragón y que fue vice- provincia dependiente de Vasconia. Por ella han pasado muchos otros escolapios de nuestra actual provincia Emaús, sería muy larga la lista de todos. Muchos de ellos ya fallecidos, y otros que regresasteis a Emaús. Muchos años de esfuerzos y dedicación. Todavía hoy la mayoría de los religiosos que animan este momento demarcacional son originarios de nuestra provincia. Les citamos como recuerdo agradecido y con nuestro ánimo y apoyo: Javier Santamaría, Juan Antonio López Armendariz , Javier Yerro, Miguel del Cerro, José Antonio Gimeno, (Jimmy), Aitor Bilbao, Gorka Elexpe, y Fernando Luque. Y además, dos chilenos incardinados en nuestra Provincia, Alfredo Calvo y Tulio Villanueva.  También a Gregorio Landa al que recibiremos dentro de unos días en Emaús después del año que se comprometió a dedicar a aquella tierra.    

Aviso Legal - Política de privacidad