Información nº194
Apoyo a Ucrania desde Emaús.
Acogida en Peralta de la Sal.
“ Fui forastero y me acogisteis”
Evangelio , mateo 25.
“Nuestra comunidad, miembro de toda la familia humana y siempre dispuesta a servir, hace suyos, con gusto y decisión, los gozos y las esperanzas, las tristezas y afanes de toda la humanidad, …” (Constituciones escolapias nº 38)
Como ya nos hemos ido informando por las diferentes redes y medios, en la madrugada del 8 de marzo – día de la mujer y fiesta de nuestras hermanas Calasancias por el día de S. Faustino Míguez, han llegado a nuestra casa Santuario de Peralta de la Sal, las 36 personas ucranianas ; 23 niños y niñas y 13 mujeres.
Nos conmueve ver sus fotos y escuchar sus historias. Nos felicitamos de que se abran nuestras puertas, de sentirnos comunidad de acogida, conscientes de que es una pequeña aportación, un signo de humanidad y Evangelio en medio de la situación mundial. Unidos en la oración y en la solidaridad a tantas personas y entidades que la ejercen cada día. Sin olvidarnos de las personas refugiadas y exiliadas del resto del mundo, de los países en conflicto, y especialmente, de los miles de personas refugiadas mozambiqueñas instaladas en los campos de Nanjua, en nuestra parroquia de Minheuene.
Peralta de la Sal, tan querida para nosotros, es hoy también, incluso para personas que la desconocían, sinónimo de hogar y encuentro, reflejo sencillo de la Iglesia como “hospital de campaña” de la que nos habla el Papa Francisco. Una buena manera de iniciar la celebración de los 325 años de presencia escolapia en la cuna de S. José de Calasanz, que cumplimos en este mes de marzo.
Ha sido posible gracias a la buena voluntad, trabajo y alianzas de diferentes voluntariados y entidades, a la generosidad de muchas personas y de nuestra comunidad, y especialmente, a la dedicación de Javier Sánchez, que como coordinador de la sede de Itaka-Escolapios en Peralta, y gerente de nuestra casa, es el facilitador y contacto escolapio permanente en esta situación. Hablando con él, compartimos la sensación de que inauguramos un camino desde el que podemos continuar ofreciéndonos y a la vez aprender; acudiendo a todas las potencialidades de nuestra red Itaka-Escolapios, fortaleciendo nuestra alianza con las entidades locales, y conectando este trabajo con todas las líneas y entidades al servicio de la cooperación.
Con los ecos aún muy recientes del IV Encuentro de Itaka-Escolapios por la transformación social, que acabamos de celebrar en Sevilla, y del que nos iremos informando próximamente, queremos dedicar este momento a recopilar las iniciativas escolapias en favor de la población de Ucrania, con la intención no sólo de informarnos compartiéndolas, sino de motivarnos a la reflexión sobre nuestras posibilidades como personas y comunidades que colaboremos activamente con la paz.
Nos consta que en todas nuestras presencias escolapias, las de Emaús, y las del resto de demarcaciones europeas, se han iniciado campañas de sensibilización y apoyo a las víctimas de esta guerra. Recordamos especialmente a nuestras comunidades hermanas de Polonia, Eslovaquia y Hungría, en las fronteras con Ucrania. Desde las oraciones y actos del miércoles de ceniza, hasta las iniciativas de cada lugar – recogidas para los campos de refugiados, aportaciones económicas, espacios de sensibilización, … desde cada equipo de sede, desde cada presencia, podremos coordinar las iniciativas y posibilidades de apoyo y voluntariado para que sean sostenibles y eficaces.
De los muchos escritos en prensa, destacamos uno, en el que narra la llegada, la primea noche , y os ponemos los links a otros textos. También adjuntamos algunas fotos, enlaces y vídeos que ya nos constan de iniciativas que hemos desarrollado o estamos preparando; Soria, Barbastro, Jaca … , e iniciamos el impulso compartido para extenderlas y profundizar en sus implicaciones. Así nos lo manifiesta el comunicado oficial de Itaka-escolapios que copiamos a continuación y queremos dar a conocer en nuestros entornos.
“ … porque lo que hicisteis a uno de estos hermanos , a mí me lo hicisteis… “ Mateo 25.
Te ofrecemos algunos otros links de periódicos digitales que se han hecho eco de la iniciativa:
- https://youtu.be/Ie3NNzJTzUY
- https://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/2022/03/07/la-caravana-solidaria-de-binefar-regresa-de-ucrania-con-36-refugiados-1557984.html
- https://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/2022/03/05/la-tristeza-de-anton-activa-un-convoy-humanitario-desde-binefar-para-traer-refugiados-1557575.html
- https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2022/03/07/peralta-sal-acogera-36-refugiados-63510626.html
- https://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/2022/03/08/parada-y-fonda-en-peralta-de-la-sal-tras-huir-de-la-guerra-ojala-termine-pronto-para-volver-a-ucrania-1558363.html
- https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2022/03/09/iniciativas-apoyo-ucrania-solidaridad-sale-63596857.html
- https://scolopi.org/en/province-of-poland-the-situation-of-our-piarist-brothers-in-ukraine/
Comunicado de Itaka-escolapios.
Itaka-Escolapios tiene el trabajo en favor de la paz y la no violencia entre sus señas de identidad, y es una de las razones de su creación. Como Itaka Escolapios asumimos, además, como uno de nuestros valores fundamentales la opción por las personas pobres y vulnerables.
Es en base a estos principios que nos posicionamos contra la guerra en Ucrania y nos prestamos a colaborar con las medidas de acogida y ayuda humanitaria que desde los gobiernos y las coordinadoras de ONGs se están programando y promoviendo.
Las Escuelas Pías de Emaús y la sede de Itaka-Escolapios de Peralta de la Sal, Huesca, ya hemos dado un paso con la acogida de 36 personas refugiadas, entre ellas una veintena de menores con sus madres. Son muchas las personas que se están ofreciendo para canalizar su solidaridad y colaborar con la acogida de estas familias ucranianas.
Para ello la FUNDACIÓN ITAKA-ESCOLAPIOS ha habilitado una cuenta en: CAIXABANK ES98 2100 8686 8202 0001 1189, en la que canalizar únicamente las aportaciones solidarias que se quieran realizar para el sostenimiento de las personas refugiadas que se vayan acogiendo. También ha puesto a disposición de este programa el número de BIZUM 33475, para que desde cualquier app bancaria podamos realizar un donativo para la acogida de estas personas refugiadas
En caso de que alguna persona quiera realizar donaciones para la Ayuda Humanitaria directa en Ucrania, son muchas las entidades que están trabajando en terreno por lo que recomendamos dirigirnos a ellas para canalizar nuestras aportaciones (enlace a ONGs españolas presentes en Ucrania). Para el envío de materiales o alimentos a Ucrania, recomendamos que se realice a través de estas entidades y de aquellas que en nuestros municipios o provincias estén realizando esta tarea.
Treinta y seis héroes y heroínas y doce hombres buenos llegan a Peralta de la Sal
Son las 23 horas y 20 minutos del lunes 7 de marzo de 2022. San José de Calasanz y su obra es el mejor anfitrión de 36 héroes y heroínas acompañados por 12 hombres buenos. Peralta de la Sal rompe en una aplauso a la llegada de las primeras luces de los 6 vehículos que asoman por la curva de la entrada al pueblo. Rostros agotados, sorprendidos, desconcertados… Después de miles de kilómetros han logrado dejar atrás las bombas de la vergüenza, pero también allí se han quedado sus padres, sus maridos, sus parejas; no saben si volverán a verlos algún día: es el horror de la guerra, de la sinrazón, del frenopático al que les ha llevado un mandatario ruso y sus partenaires políticos y económicos.
Se abren las puertas de los vehículos y los cuerpos amojamados van saliendo y pisando tierra amiga. Los abrazos, las sonrisas, las emociones se siguen sucediendo entre la conmoción de los que vienen y la alegría de los que los reciben: ni una lágrima ni un sollozo ni un lamento. Es la demostración de la fortaleza asumida de unas madres jóvenes y unos niños que, casi de inmediato, comienzan a jugar con un perro que también quiere recibirlos como merecen. Ellos no entienden nada, mientras se abstraen de gentes desconocidas, cámaras de televisión y la noche petraltense jamás imaginada desde sus hogares; ahora a miles de kilómetros.
El Santuario está preparado para cumplir su misión: benditos escolapios. Durante toda la tarde, una docena de voluntarios han estado colocando los alimentos y enseres que van a necesitar en estos primeros días los nuevos moradores. La hospedería sabe a dignidad, limpieza, orden y paz para los inocentes. Vuelvo a los voluntarios y su labor conmovedora: Miguel Ibarz, María Pilar Cereza, Sandra Buil, Javier Gallart, Ana Huguet, Trini Pinies, Mari Carmen Fillat… el amor, la generosidad, el respeto, la comprensión, la empatía, la solidaridad… es gigante en estas personas iluminadas por la mejor virtud del ser humano: dar sin esperar nada a cambio. Más emoción en una noche difícil de olvidar.
Finalmente, entramos en el comedor habilitado para la primera cena. Es medianoche y los macarrones y el pollo también quieren sumarse a la fortaleza de estos héroes. La escena del comedor vuelve a ser turbadora. Ahora, alejados de la noche y con la luz artificial en sus rostros, vemos las caras agotadas de los niños y la ilimitada fuerza de sus madres. Las palabras no nos permiten entendernos, pero las sonrisas cansadas evitan la incomunicación; algo es algo. Los voluntarios van y vienen platos en mano. Los niños se dicen cosas entre ellos señalando al superhéroe que aparece en la portada de un batido de chocolate. Los platos se medio vacían. Hay más sueño y confusión que hambre. Mañana será otro día, pero no cualquier día. Amanecerán en una comarca con nombre de cama doble; ¿quién se lo iba a decir? Lejos de sus camas, de sus habitaciones, de sus casas, de sus calles y de sus pueblos. Desconocen todo lo que ven y oyen, pero aquí no hay bombas. Piensan en sus padres, maridos y parejas… allí si hay bombas. Ahora y aquí, nuestras autoridades deberán echar el resto que no es poco. No va de un día ni de una semana ni de un mes. Ellos comienzan a confiar en nosotros y nosotros no podemos fallar. ¡Maldita guerra!
Comentarios recientes