Información nº 89
II Encuentro «Por la transformación social» de Itaka-Escolapios en Granada.

El pasado sábado 25 de enero se celebró en Granada este encuentro en el que se reunieron más de 40 personas de muchas de nuestras presencias de Emaús. Organizado por el equipo de Itaka-Escolapios de Emaús, y en continuidad con la edición anterior, celebrada el año pasado en Tafalla, nos ayudó a reflexionar sobre nuestra implicación como escolapios en la trasformación social de nuestros entornos, y especialmente en los resultados tan positivos que se producen cuando nuestros colegios y los proyectos de Itaka-Escolapios trabajan en alianza, complementándose y multiplicando el alcance educativo y transformador.
A partir de talleres, charlas y testimonios, y hasta la Eucaristía final, enmarcados en seis dinámicas que distribuían la jornada; pedagógica, narrativa, pragmática, profética, creativa y celebrativa,- constatamos con profunda alegría la vitalidad del proyecto de Presencia en Granada; la implicación de todo el “sujeto escolapio” en un proyecto común. Profesorado de los dos colegios, Cartuja y Genil, voluntariado de adultos y chavales de bachiller como “aprendizaje y servicio”, la orientación del proceso del movimiento Calasanz, el Proyecto “El faro” de alfabetización y promoción de migrantes, la apuesta decidida de la Fraternidad por un proyecto que engloba a todos/as, han ido dando frutos y conformando un estilo propio. La presencia tan significativa de la Fraternidad Albisara, de cada una de sus comunidades, y especialmente de la comunidad Ángel Ruiz, desde hace ya 15 años en el barrio, y del colegio Cartuja , en esta parte del distrito norte, el barrio de Almanjáyar- Cartuja, y su conexión con asociaciones, movimientos, parroquias, otras comunidades religiosas…
Tuvimos la oportunidad de compartir el testimonio de María Ruiz-Clavijo, religiosa de la Compañía de María, y de Antonio Hernández-Carrillo, párroco del barrio, con quienes compartimos la problemática de los cortes de luz en el distrito Norte de Granada, y elaboramos juntos/as un manifiesto de denuncia.
Cabe destacar la participación de las familias – tres de ellas nos dieron un entrañable testimonio de su visión – y la apuesta de la “comunidad de aprendizaje” como metodología, además de la vitalidad del equipo de sede de Itaka-Escolapios, y el intercambio permanente de planes e ideas entre los dos colegios. Y sobre todo la alegría de que es ya una línea de trabajo provincial, propia de todas nuestras presencias, cada una con sus peculiaridades y en su momento, pero orientadas desde una misma óptica. La de ser fieles a la intuición de Calasanz, recreando y transformando nuestras plataformas, nuestros espacios educativos en Lugares significativos para la promoción y desarrollo de los chavales y sus familias, enriqueciendo los contextos en los que nos toca educar y evangelizar.
Próximamente podremos acceder a los contenidos del encuentro, y a las opciones desde las que se ha desarrollado, en la publicación más amplia de sus contenidos. Ha sido un encuentro inspirador que nos abre puertas para seguir desplegando nuestro Proyecto Provincial de Presencia en todo lo referente a la transformación social, desde todas nuestras plataformas y con todas las personas implicadas en el proyecto escolapio.
Por ahora felicitar a los y las organizadores y anfitriones, felicitarnos todos, y seguir profundizando en las potencialidades de nuestro trabajo.
Jesús Elizari.



Comentarios recientes