Información nº224
6 años de Presencia escolapia en Mozambique.

Terminamos el mes de Calasanz con este aniversario, 30 de noviembre, el día en que hace ya seis años, llegaron los primeros escolapios a Mozambique, a nuestra misión de Minheuene, (Pemba).
Y lo hacemos enviando esta información contando el momento actual del Proyecto, y resumiendo nuestra última visita, la sexta en estos cuatro últimos años, de la que hemos vuelto en este mismo mes. Elegimos cuatro palabras de nuestros sentimientos, de cómo volvemos:
- Satisfechos de haber ido, de haber podido compartir tiempo y conversaciones con nuestra gente, o con toda la que fue posible, pues como ya sabéis, esta vez no estuvimos en Minheuene, sino en Pemba capital y en Metoro, en casa de “as filhas de Jesus”, las jesuitinas, a una hora de carretera de nuestra comunidad.
- Admirados de la fuerza y valía de estas personas; los tres escolapios; Jean de Dieu, André e Innocent, el resto de las personas líderes y encargadas de cada proyecto, las mujeres, que cada día luchan ante las muchas contrariedades, ante una situación complicada, que buscan caminos de ayuda.
- Comprometidos en seguir sintiendo en moçambicano. En tenerles presentes, en no dejar que se silencien sus problemas, en buscar desde aquí los medios más adecuados para continuar apoyándoles. Convencidos de que queremos mantenernos allí mientras siga la población, y que por eso es importante aumentar nuestro apoyo.
- Agradecidos. Por el aprendizaje que suponen estas situaciones, por sentirnos atrapados en sus historias humanas, por el encuentro con personas generosas y libres – la mejor cara de los cristianos, de la Iglesia-, por comprobar que, a pesar de la pequeñez escolapia, se abren caminos de promoción y futuro, por la esperanza que el pueblo te regala, por …
Junto con esta información adjuntamos la carta que, a nuestra vuelta, les hemos mandado en nombre de todas las personas de Emaús y de Itaka-Escolapios.
Antes de pasar al pequeño resumen de cada ámbito del Proyecto, queremos invitaros a profundizar en esta vida escolapia en Mozambique que necesita de todas las fuerzas; colaborando en la reflexión abierta sobre nuestro futuro, invitándonos a un rato en el que extendernos y explicar con más detalle la situación (a los que acabamos de estar; Javi, Ion y Jesús, o a los que lo conocieron en otras visitas; Rosa, Igor y Juan), a los equipos que sirven al proyecto, teniéndoles siempre presentes en vuestra oración y en las celebraciones comunitarias, incrementando el compartir económico con este proyecto, buscando sus noticias en las redes, …
Itaka-Escolapios, todas las personas que la apoyamos, representada en las siete personas del equipo de sede de Minheuene: Cristina, Donaziano, Diamantino, Bernardo, André, Innocent y Jean de Dieu; con toda la población distribuida en tareas y horas de trabajo voluntario, nos reafirmamos en mantenernos allí y desarrollar nuestro proyecto.
Mantenemos la Esperanza en lo educativo como semilla de futuro y en la red comunitaria como agente de cambio, y en la experiencia de Dios, que acompaña siempre el camino del pueblo y las personas más vulnerables. También nos ilusiona el grupo de jóvenes que inician su vida escolapia – pudimos reunirnos con ellos-, y los pasos que estamos dando para crear nuestra segunda presencia y comunidad mozambiqueña, en la localidad de Nacala, a unas seis horas de coche hacia el sur de Pemba.
Ya veis que tenemos aún mucho que contaros. Profundizar en el conflicto que les acosa y sus causas es una ineludible. Este resumen quiere sugerir preguntas y fomentar búsquedas. Estamos a vuestra disposición para profundizar en todos los aspectos.
Y celebrar con alegría este nuevo año, “partlihando a caminhada da nossa gente escolápia moçambicana”. PARABENS!!
PRESENCIA COMUNITARIA Y PARROQUIAL. SERVIR A LA COMUNIDAD Y CREAR RED.
La vida parroquial, interrumpida por unas semanas, como el resto de actividades, va volviendo a la normalidad. A destacar el impulso a la red de solidaridad con las víctimas de los desplazamientos, el reparto de alimentos y la preocupación por estar cerca de las familias más débiles.
En este mes de noviembre, último mes lectivo allí, preparan los campamentos, llamados “a patrulha”. Son quince días de actividades lúdicas y de convivencia, a las que están convocadas las crianças desde los 10 a las edades adolescentes, hasta los 15 años. Se esperan más de doscientas y se desarrollara en la comunidad de Nañupo.
ESCOLINHA:
ACOMPAÑAR A LAS FAMILIAS PARA PONER CIMIENTOS EDUCATIVOS. APOYAR LA FORMACIÓN DE LAS MADRES
Después de una reunión con las familias se decidió retomar la actividad – interrumpida el 17 de octubre por la inseguridad y los ataques- y así se ha hecho desde el lunes 14 de noviembre . En este momento están acudiendo 90 crianças .
AGRO PASTORAL:
PROMOVIENDO EL DESARROLLO COMUNITARIO SOSTENIBLE MEDIANTE LA VALORIZACIÓN DE LOS RECURSOS ENDÓGENOS Y LAS OPCIONES A UN TRABAJO DIGNO.
Iniciamos el año 2022 con la buena noticia de que en los presupuestos de Itaka-Escolapios, podemos contar con la financiación para desarrollar el proyecto agro pastoral por parte de Manos Unidas.
Esto permite a nuestra comunidad seguir impulsando desde este ámbito los objetivos generales que inspiran Itaka-Escolapios:
- responder a la realidad de las personas pobres y vulnerables de la comunidad de Minheuene, con especial atención a las necesidades de mujeres, niños, niñas y jóvenes.
- Impulso de la Comunidad Cristiana Escolapia y de su labor evangelizadora, educativa y social actualizando los pasos de S. José de Calasanz.
Después de casi un año de trabajo en el desarrollo comunitario, y a pesar del contexto en el que trabajan nuestros escolapios y nuestras mujeres, podemos compartir los pequeños grandes pasos que hemos ido dando:
- Desde el mes de febrero se ha iniciado la formación de 8 promotores agropecuarios que a su vez están formando y acompañando a 20 mujeres (11 de la comunidad de Napete y 9 de Minheuene) en la parcela demostrativa y supervisan el trabajo en las parcelas individuales.
- Se ha organizado un campo demostrativo en la comunidad de Teúle e iniciado la producción tanto en Minheuene como en Teúle. La parcela demostrativa tiene una extensión de 1 ha y media, un campo de arroz de 1 ha y cada parcela individual de 400 m2. Se ha recogido la primera cosecha de arroz y se ha sembrado col, repollo, tomate, okra, lechuga, cebolla, etc.
- Tenemos una pequeña granja de cerdos que permite tanto diversificar la dieta alimentaria como obtener ingresos.
- Se están fortaleciendo los conocimientos de las mujeres en relación a salud, nutrición e higiene alimentaria en coordinación con la enfermera del puesto de salud de Minheuene. Asimismo, 4 mujeres fueron a recibir una formación en nutrición y medicina natural a base de productos endógenos a la comunidad de las Jesuitinas, “Filhas de Jesús”, en Metoro.
- Un grupo de 20 personas están participando en el curso de alfabetización.
Pero este proyecto de agropastoral ha ido más allá de lo previsto:
- Mujeres que carecían de cédula de identificación (nuestro DNI) han podido sacar sus papeles como ciudadanas.
- El facilitar alimentos por trabajo ha contribuido a que los maridos no pongan oposición a que las mujeres participen y a liberar de tareas en el hogar a las propias mujeres.
Todos estos pasos positivos siguen teniendo un freno: el agua. Es prioritario acceder y disponer de agua tanto para el consumo como para las actividades agropecuaria. Necesitamos impulsar la construcción- y financiación de un nuevo pozo.








Comentarios recientes