Información 02 nº20
Desde el secretariado de colegios
El Secretariado Provincial de colegios se ha reunido estos días, 3 y 4 de julio, en Jaca, aprovechando el final de la Escuela de verano, para perfilar el plan estratégico del equipo para el cuatrienio 2023-2027, su concreción desde el Proyecto Provincial de Presencia, además de ultimar los muchos asuntos relativos a la vida de los colegios antes de verano. También para hacerlo en una reunión conjunta con el Equipo Provincial de Presencia, y con las personas entrantes y salientes del Secretariado.
La Evaluación de esta nueva edición de la Escuela de Verano de Emaús (Jaca 30 de junio y 1-2 de julio) ha sido muy satisfactoria, tanto por el número de personas participantes, educadores/as de nuestros colegios y de las sedes de Itaka-Escolapios, cerca de 400 en la primera jornada, y la mitad de ellas en el resto de días, participando en talleres y paneles de buenas prácticas educativas. Ya desde las palabras inaugurales tuvimos un recuerdo especial para todas las personas de nuestra comunidad y del proyecto de Mozambique y para todas las que sin poder acercarse a Jaca mantienen el pulso de nuestra vida pastoral en los campamentos, campos de voluntariado y otras iniciativas de cada una de nuestras presencias; también para quienes se ocupan de nuestra infraestructura y las diversas obras y mejoras de nuestros colegios para el curso próximo.
Como en las ediciones anteriores – son ya ocho años- el segundo post-pandemia, en el primer día contamos con las charlas de dos expertos, respondiendo a las cuestiones de “Para qué educamos”, a cargo de Francesc Torralba, y “cómo aprendemos”, por Héctor Ruiz. El panel de experiencias y talleres de los dos días siguientes se complementó con los diferentes ratos de compartir y los espacios lúdicos y culturales.
Agradecemos a todas las personas que lo han hecho posible, en especial al claustro de nuestro colegio de Jaca, y al equipo creado para para labores y servicios varios por parte de personas voluntarias de todas nuestras presencias.
Además de algunas fotos de estos días, os remitimos a los enlaces donde se desarrolla la información y anexamos un vídeo resumen de las jornadas:
INFORMACIÓN ENCUENTRO DIRECTORES/AS TITULARES Y ACADÉMICOS/AS 16 y 17 DE JUNIO
El pasado 16 y 17 de junio nos reunimos los directores/as de los colegios de Emaús junto con el Secretariado Provincial de Colegios para celebrar el encuentro anual de junio con el que finalizamos el curso académico y dibujamos líneas de actuación para el siguiente.
El viernes nos reunimos en el colegio Escuelas Pías de Zaragoza con el objetivo de agradecer y reconocer el trabajo de los directores/as que terminaban en su responsabilidad y acoger a los nuevos/as directores/as. Fue un encuentro entrañable y no exento de emociones.
Agradecimos (y agradecemos) la dedicación y generosidad de los que tras unos años de desempeño cambian sus funciones:
– Javi Etxeberria (director titular del Calasanz de Pamplona-Iruña),
– Jakobo Rey (director titular de La Compasión-Escolapios de Pamplona-Iruña),
– Eloy Fernández (director titular de Escuelas Pías de Zaragoza),
– Susana Barrón (directora académica del Calasancio de Zaragoza),
– Isidro Jiménez (director titular de Escolapios Cartuja de Granada) y
– Pilar Menéndez (directora titular de Nuestra Señora del Pilar – Escolapios de Soria)
También acogimos y agradecimos a las personas que con disponibilidad y la confianza asumen nuevas tareas:
– Esther Eraso (nueva directora titular del Calasanz de Pamplona-Iruña),
– Javier Villanueva (nuevo director titular de La Compasión-Escolapios de Pamplona-Iruña),
– Argiloa Jauregi (nueva directora académica de La Compasión-Escolapios de Pamplona-Iruña),
– Jesús Muñoz (nuevo director titular de Escuelas Pías de Zaragoza),
– Amparo Blasco (nueva directora académica del Calasancio de Zaragoza),
– José Manuel Gallardo (nuevo director titular de Escolapios Cartuja de Granada) y
– Jesús Rivera (nuevo director titular de Nuestra Señora del Pilar- Escolapios de Soria).
También aprovechamos el encuentro para reconocer el trabajo y la entrega en estos años formando parte del Secretariado de Paco Sánchez (coordinador de la zona Andalucía) y Berna Arrabal (gestión económica de los colegios). Dimos también una calurosa bienvenida al Secretariado a Isidro Jiménez, nuevo coordinador de la zona de Andalucía, y Mariaje Balda, hasta ahora administradora del colegio de Tolosa y responsable de la gestión laboral de los colegios, que será la nueva responsable de la gestión económica de los colegios.
Tuvimos un momento de recuerdo de nuestra misión en Mozambique; la escolinha de Minheuene y el resto de proyectos, con el saludo que desde allí nos dirigían Roberto Zabalza, Israel Cuadros y Jesús Elizari, que realizaron en esos días una nueva visita provincial y desplegaron un programa de formación para personas encargadas del liderazgo educativo y pastoral en las plataformas que desde Itaka-Escolapios animamos allí.
El sábado discurrió entre el trabajo relativo a los planes estratégicos y los dos ámbitos claves de nuestro desempeño profesional: pedagogía y pastoral.
Comenzamos la mañana realizando un feedback compartido sobre el borrador del plan estratégico del Secretariado Provincial de Colegios para el cuatrienio 2023-2027. Queremos que sea el cuatrienio de la participación, vemos muy necesario que las personas que dirigen nuestros colegios se sientan corresponsables y partícipes de nuestras propuestas. Con las sugerencias recogidas, enriqueceremos el borrador durante la primera semana de julio para poder compartirlo en septiembre.
Contamos también con la presencia de Ángel Martínez, que forma parte del equipo provincial de Innovación Pedagógica Suma y Sigue, con el que dimos un repaso a los aspectos relevantes de la LOMLOE. Incidió especialmente en el cambio que supone respecto a la evaluación. El cambio de cultura evaluativa será uno de los retos que afrontaremos este cuatrienio.
De la mano de Fran Beunza (coordinador provincial de Pastoral Escolar), participamos del nuevo impulso que desde el equipo de coordinadores/as se quiere dar a la Pastoral Escolar. También nos provocó una reflexión muy interesante sobre cómo el carisma puede incidir en un cambio de cultura en nuestros centros.
Terminamos la mañana compartiendo los borradores de planes estratégicos de nuestros colegios, aportando sugerencias y aprendiendo de nuestra red. La comida fue el colofón de estos dos días donde, a pesar de las preocupaciones de junio, de las tareas incompletas del curso, de las dificultades… encontramos inspiración, fuerzas compartidas y una red que sostiene y alienta. Gracias a todos y a todas de corazón. Bihotz bihotzez, mila esker. Obrigado.
Comentarios recientes