Información nº116
Acompañamiento pastoral en nuestros colegios.


14-10-2025
“Colegios en clave pastoral”, ha sido una fórmula con la que hemos querido recoger lo mejor de la intuición escolapia en el acompañamiento de la experiencia de fe en nuestro alumnado. Fórmulas desde los inicios de las Escuelas Pías, desde Calasanz, siempre subrayadas en nuestras presencias, que vamos adaptando y renovando. La reflexión de estos años a partir de los objetivos de nuestro proyecto provincial de presencia “Escuchar la voz del Espíritu”, ha ido dando nuevos frutos que os compartimos a continuación.
Con el agradecimiento grande a todas las personas que nos ocupamos de esta valiosa tarea; desde el profesorado que cada día cuida los momentos de oración en el aula o en las capillas, el que se encarga de las horas de clase de religión, de las convivencias escolares, el equipo de pastoral de cada colegio, el equipo de espiritualidad y procesos vocacionales de cada presencia y el gran número de catequistas y monitores/as de los grupos del Movimiento Calasanz, de nuestras parroquias, … y por supuesto a todos los equipos directivos y de titularidad que se esmeran por atender privilegiadamente todo este campo.
También a los equipos de Emaús y sus coordinadores que impulsan específicamente estas tareas. Aprovechamos para recordar sus nombres. Ojalá los releamos en la oración que les tonifique y fortalezca.
Compartimos lo que nos escribe Fran Beunza, coordinador provincial de la pastoral escolar, miembro del secretariado de colegios, sobre algunos de los avances programados también para este curso ya en marcha.
RAÍCES PASTORALES: BUENAS NOTICIAS EN VASIJAS DE BARRO
Existe algo extraordinariamente complejo en lo sencillo y viceversa. O como dice el evangelio: “Te doy gracias, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a la gente sencilla” Dice don Josep María Esquirol en su libro La escuela del alma que: “El encuentro con el maestro es el encuentro con un testigo. El maestro es un testigo vivo de la vida. Sin apenas darse cuenta, el alumno empieza a entender la verdad a partir de este testimonio”. ¡Sencillo pero complejo!
En realidad, ser testigo tiene mucho más de pura pasividad y contemplación que de actividad. Aparentemente, lo pastoral tiene mucho más de sencillo que de complejo. Pero ya sabemos que ser contemplativos en la acción no es tan fácil y tiene más de regalo que de conquista personal y/o colectiva. A pesar de la dificultad, seguimos misteriosamente empeñados en vivir como testigos de Alguien que nos susurra: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida. Y no hacemos más que buscar bellas excusas (simplemente eso, ni más ni menos que hermosos pretextos) para celebrar el haber escuchado esa voz que nos lleva a la verdad.
De tal manera que, si dentro de quinientos años un audaz historiador desease comprender parte de la verdad de nuestros tiempos, es decir, cómo se las apañaban los cristianos en Occidente del siglo XXI, encontraría en esta información una buena oportunidad de interpretar cómo nuestra red de colegios, en clave de pastoral, construía sin cesar pequeños (y al mismo tiempo épicos) intentos de portar en vasijas de barro el amor de un Dios que nos había amado primero.
He aquí algunas de esas vasijas que, por ser de barro, no dejan de ser bellas, al igual que las excusas citadas anteriormente:
- EQUIPO IMPULSOR DE LA ORACIÓN:Fruto del trabajo de uno de los equipos de mejora pastoral de hace dos años, nació un equipo que estrenaba este curso su andadura con el firme propósito de recordar, animar y entrenar a nuestro profesorado para dar una mejor bienvenida orante a nuestro alumnado. Agradecemos a Toni Gijón, Patxi Ilarraz, e Isa Córdoba su disponibilidad para esta aventura que comenzaba este curso en Andalucía y que irá pasando por todas las zonas al inicio de los siguientes cursos. Los buenos ecos y agradecimientos recibidos nos alientan a seguir cuidando esta iniciativa en nuestros colegios.
- ORACIÓN WEB:Gracias al ingenio de nuestro equipo TIC provincial, más la creatividad de la red de agentes de pastoral, seguimos proporcionando la posibilidad de comenzar cada mañana rezando con unos materiales sugerentes. Por ello, se han completado y renovado distintos materiales de oración escolar: finalizadas las oraciones de 2º ciclo de Primaria, se ha creado íntegramente 6º de Primaria, se ha renovado todo 4º de ESO, se han terminado 1º y 2º de Bachillerato, se ha actualizado la portada de las oraciones y, además, se ha incorporado una nueva propuesta llamada “Oración Samaritana”, que utiliza noticias de 2025 para rezar los jueves en siete cursos (desde 6º de Primaria hasta 2º de Bachillerato). Todos y todas juntos, la red de coles entera rezando por el mismo tema cada jueves; por ejemplo, el primero fue por Gaza.
- DIARIOS DE ESPIRITUALI-DAD:Gracias a Juan Yzuel, desde el curso pasado podemos disfrutar de una formación que nos permite, a través de la escritura, degustar “La aventura de vivir mi propia vida”. Este año, los coordinadores y coordinadoras de pastoral nos sumamos como equipo a una experiencia que promete mejorar nuestras habilidades orantes y espirituales. Un camino al que estamos todos invitados en las sesiones online y que terminará en un retiro a mediados de curso.
- ITINERARIO BUENA NOTICIA 2nd EDITION:Con mucha ilusión iniciamos la segunda edición del itinerario de profesorado de religión y agentes de pastoral Buena Noticia. Un encuentro presencial, más sesiones de teología online y un retiro final que nos invitan a seguir creciendo juntos, compartiendo experiencias y fortaleciendo nuestra vocación educativa y evangelizadora.
- SUMAYSIGUE PASTORAL:Con humor decimos que la sección pastoral pedagógica (Rezaysigue) sigue creciendo. Inés Fernández de Gamboa es una joven teóloga que nos dará una microformación en febrero titulada Guiados por el Espíritu. Estrenamos la ERE sistémica, una formación para actualizar tus programaciones de religión: una sesión al mes en la cual un experto te ayuda a generar un mes de contenido de clase de religión, este año en 5º, junto con los Diarios espirituales antes comentados.
- CREACIONES ESCOLAPIAS:Unas nuevas cartas para Primaria nos sirven como símbolo para seguir despertando percepciones y emociones clave que aumenten el universo afectivo-religioso de nuestro alumnado.
- TIERRA SAGRADA(oraciones vocacionales): Convocados e invitados al encuentro de espiritualidad y procesos vocacionales de mediados de octubre, podemos ir estrenando un itinerario de oraciones para alumnado de 5º de Primaria que pretende rezar por todas las vocaciones. Comenzando por comprender la de Moisés, entrarán una vez al mes en tierra sagrada para agradecer la vocación de la familia, las múltiples vocaciones de la comunidad cristiana escolapia, las vocaciones religiosas, misioneras…
- EQUIPO IMPULSOR DE CONVIVENCIAS:Los responsables de convivencias de cada colegio hemos decidido aunar fuerzas una vez al trimestre para potenciar una de nuestras mayores joyas pastorales.
- TEAMS ERE EMAÚS:Se comparten novedades que se suman a lo ya habitual: un clip de la serie The Chosen a la semana para leer y trabajar el Evangelio en clase, situaciones de aprendizaje, dinámicas, canciones, charlas de YouTube, formaciones de la RPJ…
- GODLY PLAY:Seguimos cuidando de la espiritualidad de nuestros más pequeños (y, a veces, también de los que no lo son tanto) en nuestras formaciones en Madrid y Santa Teresa.

Todo esto y mucho más liderado p or los equipos de pastoral que están inspirados en seguir a Jesús creando Escuelas Pías con mucha buena gente, siendo fieles a la mejor tradición heredada por Calasanz desde el Trastévere. Aquellas raíces que nos ayudan a encontrar a Dios sirviendo a los más pequeños, especialmente a los más pobres, para transformar la realidad.
- Coordinadores/as de pastoral:
- Alcañiz: Dorita Albiac
- Barbastro: Isabel Pérez
- Bilbao: Loli Castro
- Granada Genil: Marian Fornieles
- Granada Cartuja: Antonio Gijón
- Jaca: Silvia Domens
- Logroño: Omar García
- Pamplona-Iruña Calasanz-Escolapios: Javi Etxeberria
- Pamplona-Iruña La Compasión-Escolapios: Fran Beunza
- Sevilla: Regina López
- Soria: Laura Andrés
- Tafalla: María Romero
- Tolosa: Imanol Lizaso
- Vitoria-Gasteiz: Nagore Blanco
- Zaragoza Calasancio: Juanjo Pérez
- Zaragoza Cristo Rey: Choche Muñoz
- Zaragoza Escuelas Pías: Patricia Sampériz
- Zaragoza Bachillerato: Eloy Fernández
- Movimiento Calasanz. Equipo provincial (Iván Asenjo ©, Miriam San Martín, David Domínguez, Juan Carlos de la Riva, David Caño y Jon Calleja) y coordinadores/as locales:
- Alcañiz: Sergio Sorribas
- Barbastro: Isabel Pérez
- Bilbao: Mikel Rico
- Granada: Chema Pozo
- Jaca: Ana Ausaberri
- Logroño: Jon Calleja
- Minhehuene; Marc Nguemo
- Nacala; Levinus Mbivnjo
- Pamplona-Iruña: Miriam San Martín
- Sevilla: Carlos Alarcón
- Soria: Oscar Bartolomé.
- Tolosa: Iván Asenjo
- Vitoria-Gasteiz: David Caño
- Zaragoza: Pablo Yagüe
- Espiritualidad y procesos vocacionales: Equipo provincial (Ion Aranguren ©, Javi San Martín, Iratxe Meseguer, Fran Beunza, Jon Calleja, Iván Asenjo, Miriam Bartolo y Marian Fornieles) y coordinadores/as locales:
- Alcañiz: Carmen José Fraga
- Barbastro: Isabel Pérez
- Bilbao: Iratxe Meseguer
- Granada: Marian Fornieles
- Jaca: Mayte Escartín
- Logroño: Jon Calleja
- Pamplona-Iruña: Javi San Martín
- Sevilla: Carlos Alarcón
- Soria: Óscar Bartolomé
- Tafalla: Iván Izquierdo
- Tolosa: Iván Asenjo
- Vitoria-Gasteiz: Eba Rodríguez
- Zaragoza: Ion Aranguren
- Párrocos Emaús:
- Peralta de la Sal y arciprestazgo; Comunidad religiosa; Juan Mª Martínez, Joselu Martín, Javier Barandalla y Domingo Cejudo.
- Soria; Francisco Aísa.
- Vitoria-Gasteiz; Juanjo Iturri.
- Minheuene; André Fogué.
- Nacala; Jean de Dieu Ehemba.
- Metoro; Rauch jude Berenyui.
Equipos provinciales de cada ministerio:
- Pastoral: Inma Armillas ©, Juan Carlos de la Riva, Óscar Bartolomé, Raúl González, Iván Izquierdo, Amaia Mancisidor.
- Educación cristiana: Maite Larrañeta ©, Lara Pérez, Cristina Bosch, Isabel Pérez y Jorge Sáiz.
- Transformación social: Natxo Oyanguren ©, Arrate Presilla, María Ansó, Iñaki González, Cloty López y Nasaik Badorrey.
Que tanta cosa no te abrume, porque, como hemos dicho al principio, todo esto no son más que endebles vasijas de barro en las que llevamos las más bellas excusas. Lo mejor es la contagiosa alegría de ser enviados a compartir, todos los días que podamos, la piedad y las letras, el refugio y la aventura del Evangelio para todos, todos, todos.
GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS CITADAS Y A MUCHAS MÁS , A LOS QUE VIVIMOS CON ESPERANZA NUESTRA SIEMBRA Y ACOMPAÑAMIENTO PASTORAL. ESKERRIKASKO. MUITO OBRIGADO





