Información 02 nº118
Construir juntos, juntas, una cultura del cuidado.

20-10-2025
Del 13 al 17 de octubre se celebró en Madrid el Encuentro Internacional de Salvaguarda de las Escuelas Pías, bajo el lema “Escuchamos, Prevenimos, Cuidamos”. Representantes de las distintas demarcaciones de la Orden nos reunimos para reflexionar sobre cómo vivimos nuestra misión escolapia en clave de cuidado y responsabilidad compartida. De nuestra provincia de Emaús participamos Jesús Elizari, Provincial, y Francisco Ponce, coordinador provincial de Protección Integral, Buen Trato y Entornos Seguros.
La salvaguarda fue el punto de partida, pero el diálogo fue mucho más allá de los protocolos. No hablamos solo de procedimientos, sino de lo que nos define como escolapios: cómo somos, cómo convivimos, cómo educamos y cómo nos relacionamos, especialmente con las personas vulnerables, menores y adultas.
El encuentro nos recordó que la salvaguarda no es una obligación administrativa, sino una expresión esencial de nuestro carisma, parte de la manera escolapia de seguir a Jesús. Cuidar, escuchar y proteger no son tareas añadidas: son actitudes esenciales de nuestro ser escolapios.
Durante la semana compartimos experiencias, desafíos y aprendizajes entre provincias, con tiempo para la reflexión, la escucha y la oración. Se habló con sinceridad de errores, pero también de pasos firmes y de esperanza. Fue un espacio para aprender juntos a mirar la realidad con humildad, verdad y confianza, sabiendo que solo una comunidad que cuida puede educar y evangelizar de manera creíble.
Desde Emaús, valoramos positivamente el encuentro, en este momento en el que se consolida el funcionamiento de nuestro equipo. Recordamos que lo remodelamos en febrero de 2025. Desde ese momento, bajo la coordinación de Pancho, Francisco Ponce, estamos estructurando la formación en clave de prevención y promoción, y trazando las bases de un nuevo protocolo provincial. Pero más allá de las tareas, sentimos que este proceso nos invita a profundizar en nuestro ser escolapios: a volver al corazón de nuestra misión, a la relación viva con las personas, al cuidado cotidiano que construye confianza y transforma comunidades. Este trabajo nos ha conectado con el resto de equipos y tareas provinciales, y nos lleva a valorar y agradecer el trabajo del equipo anterior, tanto en su trabajo provincial, vigente desde 2019, como en sus diversas concreciones y gestiones de asuntos locales.
Como ya hemos tenido ocasión de compartir en bastantes foros de Emaús – desde el Consejo provincial de Presencia de mayo pasado hasta una gran variedad de encuentros formativos –, el equipo actual lo formamos cinco personas, conectores de los ámbitos desde los que articulamos nuestra Vida y Misión escolapia; Gloria Ruiz, para todo lo relacionado con nuestra red de colegios , Iñaki González para las áreas e intervenciones desde Itaka-Escolapios, Raúl González como Delegado provincial de presencia y conexión con el equipo permanente de la Fraternidad, Pancho, Francisco Ponce, como coordinador del equipo y ejecutor de sus tareas, y Jesús Elizari, para todo lo relacionado con la vida religiosa, Provincial.
Sabemos que este camino exige involucrar a todas y todos, y cada persona, sea cual sea su vocación y su vinculación al proyecto escolapio, forma parte de una red de cuidado y corresponsabilidad. La formación, el aprendizaje compartido y el trabajo en equipo nos ayudan a leer cada situación con criterio, respeto y sentido humano. Contamos también con un buen aporte de materiales y herramientas que el encuentro nos ha proporcionado. Os lo iremos presentando y haciendo llegar.
La centralidad, hoy y siempre, está en la persona: en su desarrollo, su dignidad y su crecimiento integral. Ese es el centro de nuestra acción educativa y pastoral, y también el criterio último de toda salvaguarda.
En adelante, Salvaguarda será el concepto que nos une universalmente como Orden, un lenguaje común que expresa nuestra responsabilidad compartida.
En la Provincia Emaús, esta realidad se traduce en Protección Integral, Buen Trato y Entornos Seguros, tres caminos complementarios para hacer visible una Cultura del Cuidado que inspire cada gesto, cada vínculo y cada proyecto.
Invitamos a visitar el sitio oficial de la Orden www.scolopi.org/safeguarding, donde se puede conocer más sobre este trabajo común, los documentos de referencia y las iniciativas internacionales en marcha.
Expresamos nuestro profundo agradecimiento al Departamento General de Salvaguarda – Gladis Cuéllar, Maira Medina, Grzegorz Misiura y Joseph Urban- , por la organización de esta semana, por su acompañamiento cercano y por el gran esfuerzo de coordinación que hace posible este proceso en toda la Orden.
Su trabajo nos anima a seguir avanzando, juntos, juntas, en la construcción de una verdadera cultura del cuidado que nazca del Evangelio y se exprese en la vida cotidiana de nuestras comunidades y plataformas de misión.


