Información nº 28
Los escolapios advierten de la «situación crítica» en Nicaragua y Venezuela

Por la presente nos hacemos eco del comunicado emitido por Williams Costa, provincial de Escuelas Pías de Centroamérica y Caribe, que nos da cuenta de la situación extremadamente grave de estos dos países, Nicaragua y Venezuela, y de cómo los escolapios están respondiendo a esta crisis.
El comunicado completo lo transcribimos más abajo.
También podemos leer la noticia aparecida hoy 15 de marzo en Religión digital en este enlace: https://www.religiondigital.org/vida-religiosa/escolapios-relatan-situacion-Nicaragua-Venezuela_0_2103389663.html
Desde nuestra cercanía a estas queridas presencias escolapias de las que muchos hemos formado parte, nos unimos en oración y solidaridad a sus esfuerzos por seguir siendo luz y pan para los niños y niñas, y para los jóvenes de esta realidad sufriente.
TEXTO COMPLETO DEL ESCRITO DE WILLIAMS COSTA.
A todos los hermanos, un fuerte abrazo en el Señor. Queremos con estas líneas de manera general dar a conocer la situación que vivimos en Nicaragua y Venezuela; países en los que nuestra demarcación está presente y en los que sigue apostando por la “piedad y letras”, aun en la adversidad. Esto, con el deseo de que puedan tener información veraz y conozcan la forma en la que nos afecta como Escuelas Pías.
Como ya sabemos, en Nicaragua la situación política se mantiene tensa. Desde que se iniciaron las protestas, el 18 de abril de 2018, ha habido una constante represión de la fuerza pública que ha dejado más de 350 muertes, 1400 heridos y más de 700 detenidos1. Entre ellos, muchos adolescentes y jóvenes. La llamada al diálogo realizada por el Gobierno de Ortega no parece tener las garantías necesarias, y la Conferencia Episcopal de Nicaragua ha afirmado que no participará como mediadora debido a que no fue convocada. Esto genera aún más preocupación por la ausencia de garantías de un diálogo transparente y cónsono con las necesidades de la población. Nuestros colegios siguen abiertos, aun cuando se perciben los efectos de la situación en el personal, los estudiantes y las familias. Nuestros religiosos siguen acompañándoles, e intentar palear los efectos de la crisis económica que los centros educativos están sufriendo.
En Venezuela hemos tenido una falla eléctrica que afectó 96% del país desde el día 7 de marzo en horas de la tarde. El apagón se prolongó por varios días, en un hecho inédito en el país. La crisis eléctrica ha dejado numerosas muertes en los hospitales que no cuentan con plantas eléctricas, más hambre y fallas en el servicio de aguas blancas que ha agudizado la ya pronunciada crisis. Aun cuando ya desde ayer todas nuestras presencias contaban con el servicio, en algunos lugares, hasta el momento de esta redacción, no ha llegado. Quienes ejercen el poder fáctico han suspendido las actividades académicas y laborales desde el día lunes 11 hasta el día de hoy, 13 de marzo. Nuestras escuelas han estado vacías, después de que el mismo gobierno había decretado suspensión de actividades escolares antes de Carnaval. Desde el 1° de marzo, sólo hemos tenido, hasta la fecha, dos jornadas de clases.
La situación ha sido más grave en la ciudad de Maracaibo, donde la ausencia de luz y las manifestaciones han generado actos vandálicos, saqueos y robos a un número importante de negocios. Continúa también la represión a los medios nacionales, quienes se abstienen de informar.
Nuestros religiosos están bien, sufriendo la crisis; comprometidos en su labor de acompañar a las familias y a los niños, de generar espacios de esperanza en medio de la desolación, para que todos puedan encontrar pequeños “oasis” que contagien la Buena Noticia. Damos gracias a Dios por todos los religiosos y laicos que lo hacen posible, y pedimos al Señor, por intercesión de nuestra Madre, que derrame bendiciones infinitas.
Nuestra Señora de América
América, despierta.
Sobre tus cerros despunta la luz de una mañana nueva.
Día de salvación que ya se acerca.
Sobre los pueblos que están en tinieblas ha brillado una gran luz.
Madre de los pobres, de los peregrinos,
Te pedimos por América Latina,
Tierra que visitas con los pies descalzos,
Apretando fuerte un niño entre tus brazos.
Luz de un niño frágil que nos hace fuertes,
Luz de un niño pobre que nos hace ricos,
Luz de un niño esclavo que nos hace libres,
Esa luz que un día nos diste en Belén.
Madre de los pobres, hay mucha miseria,
Porque falta siempre el pan en muchas casas,
El pan de la verdad falta en muchas mentes,
El pan del amor que falta en muchos
Conoces la pobreza porque la viviste,
Alivia la miseria de los cuerpos que sufren,
Arranca el egoísmo que nos empobrece,
Para compartir y avanzar hacia el Padre.
Autor: E. Pironio
En Santo Domingo, a los 13 días del mes de marzo de 2019.
- Willians Costa
Provincial
